La colección Documentos en Guaraní del Archivo Nacional (1770-1813) ingresan al Registro Memoria del Mundo, creado por la UNESCO en 1992, tiene como objetivo proteger y promover el acceso al patrimonio documental, preservando los tesoros históricos que reflejan la diversidad y riqueza cultural de las naciones. La inclusión de estos documentos en este registro internacional no solo resalta su valor histórico, sino que también pone en evidencia la vitalidad de la lengua guaraní y su relevancia.
Además, como parte de este reconocimiento, Vicente Arrúa, director del Archivo Nacional de Paraguay, ha sido confirmado como miembro del Comité Regional del MoWLAC (Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe), un puesto que fortalece el liderazgo de Paraguay en la protección de su memoria histórica y reafirma su compromiso con la proyección cultural en la región.
Este logro representa un hito en el esfuerzo por preservar y difundir los documentos más significativos de la historia del Paraguay y del continente, al tiempo que subraya el valor de la lengua guaraní
Contenido publicado en:
https://www.unesco.org/es/memory-world/lac/documentos-en-guarani-del-archivo-nacional-1770-1813