Logotipo.png
ACUERDAN ATENDER LAS LENGUAS HABLADAS EN EL DEPARTAMENTO DE PRESIDENTE HAYES
Publicado: 07/25/16 01:48:p. m.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Gobernación de Presidente Hayes acordaron trabajar de manera conjunta para atender las lenguas habladas en el Departamento. El compromiso de cooperación fue concretado este lunes con la firma de un convenio entre la Ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero y el Gobernador del XV Departamento, Antonio Saldívar Bobadilla.

Con el acuerdo de cooperación se pretende incorporar el uso escrito de la lengua guaraní junto al castellano en los documentos institucionales y en toda la iniciativa que tienda a la normalización del uso oral y escrito de la lengua guaraní en los municipios del departamento, tales como rotulaciones, señaléticas, y otros que sean útiles para visibilizar el bilingüismo oficial.

Otra línea de trabajo en el marco del convenio consiste en preservar, salvaguardar, promocionar y difundir las lenguas indígenas habladas en el Departamento, con especial atención a la lengua del Pueblo Angaité.

Durante la firma del acuerdo de cooperación la Ministra de la SPL alentó al uso normal del guaraní en la administración pública tanto oral como escrito, igual que el castellano. “Necesitamos usar nuestras dos lenguas oficiales en igualdad de condiciones para la atención pública”, destacó la Ministra Alcaraz.

Por su parte el Gobernador de Presidente Hayes indicó que la mayoría de los ciudadanos que llegan a la gobernación son guaraní hablantes y muchas veces son atendidos en castellano. “Trabajaremos primeramente para que se ame la lengua y a hacer entender que no es vulgar hablar en guaraní; sino todo lo contrario, es querer lo más lindo que tenemos en nuestro país”, expresó.

La firma de convenio entre la SPL y la Gobernación de Presidente Hayes se realizó en la sede de la Gobernación. Los Directores Generales de la SPL, María De las Nieves Montiel y Domingo Aguilera, acompañaron el acto.


Compartir esta noticia

Últimas Noticias Publicadas