La Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas de la Conadis, presidida por la titular de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz de Silvero, sesionó este jueves con el objetivo de avanzar en el proceso de reglamentación de la Ley 6530/20, “Que otorga el reconocimiento oficial a la lengua de señas paraguaya (LSPy)”.
La reunión, concretada de manera virtual, convocó a representantes de instituciones públicas, tales como la SPL, MEC, Mitic, Senadis, Centro de Relevo de la STP, MTESS, Inapp de la SFP y la Dinapi. Así como los representantes de las organizaciones de/para personas con discapacidad.
La ministra de la SPL, acompañada por la encargada de Despacho de la Dirección General de Lengua de Señas y directora general de Planificación Lingüística de la SPL, Celia Godoy, se encargaron de presentar los avances en el proceso de reglamentación de la Ley 6530/10, De Lengua de Señas Paraguaya.
Este proceso cuenta con una participación activa de todos los sectores y estamentos involucrados en la aplicación de la mencionada ley, a fin de lograr una adecuada reglamentación de la normativa y así poder lograr satisfacer las expectativas de la ciudadanía, especialmente de las personas usuarias de la lengua de señas.
Compartir esta noticia
Técnicos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) participaron este martes del taller internacional sobre “Bilingüismo dinámico y translenguaje: ¿una opción posible para el sistema educativo del Paraguay?” organizado por el Ministerio de…
Ver másLa titular de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, recibió este lunes en su despacho a Josefina Bittar Prieto, doctora en Lingüística por la Universidad de Nuevo México (EEUU), cuyo trabajo de investigación del…
Ver másLa ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, se reunió con la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos, embajadora Miriam Preckler Galguera; el ministro Víctor Aquino, el ministro Aníbal…
Ver másEl Consejo Académico de la Cátedra Guaraní de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) concretó este lunes la segunda sesión virtual del 2022 a fin de dar continuidad a los trabajos iniciados el pasado año en relación con la inclusión…
Ver másEste jueves 30 de junio, a las 19:00, se presentará en el Centro Cultural de España Juan de Salazar la antología bilingüe guaraní-gallego “Rosalía ñe’ẽ poravopyre” (Escolma poética de Rosalía), que comprende poemas de la gran poeta gallega Rosalía de…
Ver másLa ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, recibió en su despacho al PhD Perry Hardin, quien realizó su tesis doctoral en Lingüística Aplicada en la Universidad de Memphis sobre paisaje lingüístico en…
Ver más