Este lunes se concretó, de manera virtual, una reunión de trabajo de los miembros del Consejo Académico de la Cátedra Guaraní de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), miembro del consejo, estuvo representada por la directora general de Planificación Lingüística, Celia Beatriz Godoy.
La reunión de trabajo sirvió para socializar acciones implementadas en las universidades e instituciones miembros de la cátedra, en cuanto al uso de la lengua guaraní en el ámbito de la educación superior a nivel nacional y regional; asimismo, analizar propuestas de acciones misionales entre los países, con miras a fortalecer la normalización y promoción de la lengua guaraní en la formación, la investigación y la extensión universitaria.
Así, la SPL acompaña de manera muy estrecha las gestiones del Consejo Académico de la Cátedra Guaraní de la AUGM, en el marco de la promoción y fortalecimiento del uso de la lengua guaraní a nivel nacional y regional.
Dentro de la Cátedra Guaraní, en octubre pasado se inició el Curso de Guaraní Básico (paraguayo oficial) para las 40 universidades asociadas a la AUGM, de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Esta cátedra tiene por objetivo fortalecer la formación, la investigación y la extensión, para generar y compartir información en temáticas de carácter estratégico y transversal, en las áreas y competencias en torno a la lengua y la cultura guaraní.
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más