Este sábado se llevó a cabo el Segundo Congreso de la Lengua Guaraní “Normalizando el uso de la lengua guaraní”, organizado por la Academia de la Lengua Guaraní en el marco de la Feria Internacional del Libro – FIL Asunción 2022. El evento tuvo exitosa convocatoria, donde participaron más de 300 personas.
La actividad académica fue realizada con el apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes), el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní y el Instituto de Lingüística Guaraní del Paraguay (Idelguap).
Durante el congreso, varios panelistas, expertos de la lengua guaraní y autoridades de instituciones afines a la lengua, abordaron dos temas: “La lengua guaraní en el ámbito de la transformación educativa” y “Normalización del uso de la lengua guaraní desde la Academia de la Lengua Guaraní”.
En el marco de los trabajos de normalización del guaraní emprendidos por la ALG, se presentaron las orientaciones básicas para la escritura de la lengua guaraní; la versión corregida y aumentada del Diccionario de la Lengua Guaraní del Paraguay; la segunda revista de la academia, y la tercera edición de la Gramática Guaraní.
Desde la SPL, participó del congreso la directora general de Planificación Lingüística, Celia Godoy, además del técnico de dicha dirección Christian Godoy.
Compartir esta noticia
La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, participó este lunes de la primera reunión para la conformación del Grupo Impulsor del Plan Nacional de la Juventud, iniciativa de la Secretaría Nacional de la…
Ver másEn el marco del Mes de los Pueblos Indígenas, se realizó este viernes el conversatorio presencial “Apoyo al rescate y revalorización de las lenguas indígenas: Experiencia de trabajo con los pueblos Guaná, Manjui y Pãi Tavyterã”, en el salón auditorio…
Ver másEn una sesión extraordinaria, la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas de la Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) se reunió este jueves de manera virtual para analizar el texto…
Ver másTécnicos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) se trasladaron hasta las comunidades indígenas del pueblo Manjui, en el Chaco paraguayo, para registrar en audiovisual contenidos culturales propios del pueblo mencionado, específicamente el…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Universidad Nacional de Concepción (UNC) sellaron este miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional para promover proyectos que apunten a la revalorización, la visualización y la…
Ver másTécnicos de la Dirección General de Planificación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) brindaron este miércoles una jornada de acompañamiento técnico-lingüístico a autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de…
Ver más