La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, se reunió este jueves con el presidente de la Mesa de Articulación Indígena del Paraguay (MAIPY), Dionisio Gómez, quien a su vez es líder de la comunidad indígena del pueblo Avá Guaraní, Cerro Poty, de Lambaré, Dpto. Central. Dialogaron sobre las posibles acciones a llevarse adelante en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI 2022-2032).
En ese sentido, la ministra expresó al líder indígena la intención de la SPL de coordinar las acciones con los pueblos indígenas durante los diez años dedicados a las lenguas nativas; así, reconoció la relevancia del protagonismo e involucramiento de los propios indígenas en los proyectos que buscan beneficiar a los mismos. “Los primeros involucrados deben ser los propios hablantes de cada una de las lenguas indígenas del Paraguay”, manifestó la ministra a Dionisio.
Por su parte, el líder indígena expresó su total predisposición y apoyo a todos los proyectos que pretende llevar adelante la SPL y que serán favorables a las lenguas indígenas existentes en Paraguay. Asimismo, invitó a la ministra a formar parte de un encuentro de la MAIPY en mayo próximo, a fin de socializar con las 31 organizaciones indígenas que aglutina esta mesa los objetivos y las posibles acciones a ejecutarse en el marco del DILI 2022-2032.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución A/RES/74/135) proclamó el período comprendido entre 2022 y 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas con el fin de llamar la atención del mundo sobre la difícil situación de muchas lenguas indígenas y movilizar a las partes interesadas y los recursos para su preservación, revitalización y promoción.
En el contexto nacional, para llevar a cabo las acciones en el marco del DILI, actualmente está en tratamiento el proyecto de ley que crea la Comisión Nacional de Fortalecimiento, la Promoción y la Valorización de las Lenguas Indígenas en el Paraguay, instancia que estará integrada por representantes de los 19 pueblos indígenas, instituciones públicas, privadas, organizaciones, oenegés, que trabajan en beneficio de los pueblos indígenas.
Desde la SPL, estuvo también presente en la reunión Sonia Ávalos, jefa del Departamento de Recuperación y Revitalización de Lenguas en Peligro, de la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, y el jefe del Dpto. de Comunicación Institucional de la SPL, Arnaldo Casco.
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más