A tempranas horas de este lunes se concretó una reunión de trabajo entre autoridades de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y de la Dirección de Educación y Cultura de la Municipalidad de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná. Fue con el objetivo de coordinar el lanzamiento del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 en el este del país, previsto, en principio, para el 31 de agosto de este año.
La directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, Rossana Bogado de Orué, y la encargada del Departamento de Relaciones Interinstitucionales, Saturnina Díaz Molinas, en representación de la SPL, fueron recibidas por el director de Educación y Cultura de la municipalidad esteña, José Arce Fariña, en la sede de la mencionada dirección.
Hablaron también sobre la posibilidad de una firma de convenio de cooperación entre la SPL y la Municipalidad de Ciudad del Este a fin de unir esfuerzos para la ejecución de planes y proyectos enmarcados en la atención de los derechos lingüísticos de las personas y en la implementación de la Ley 4251/10, De Lenguas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución A/RES/74/135) proclamó el período comprendido entre el 2022 y el 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas con el fin de llamar la atención del mundo sobre la difícil situación de muchas lenguas indígenas y movilizar a las partes interesadas y los recursos para su preservación, revitalización y promoción.
En el contexto nacional, para llevar a cabo las acciones en el marco del DILI, actualmente está en tratamiento el proyecto de ley que crea la Comisión Nacional de Fortalecimiento, la Promoción y la Valorización de las Lenguas Indígenas en el Paraguay, instancia que estará integrada por representantes de los 19 pueblos indígenas, instituciones públicas, privadas, organizaciones, oenegés, que trabajan en beneficio de los pueblos indígenas, y especialmente de sus lenguas.
Compartir esta noticia
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) tiene el honor de anunciar el nombramiento del destacado escritor Alfredo Javier Viveros Martínez como el nuevo ministro secretario ejecutivo, en un acto de posesión de cargo realizado en el auditorio de…
Ver másEn el marco de la instalación de las Unidades de Asuntos Lingüísticos (UAL) dentro de la estructura organizacional de las Municipalidades y Gobernaciones, conforme al Decreto 6797/17, se llevó a cabo con éxito la “Visita de Asesoramiento y…
Ver másLa Dirección General de Planificación Lingüística –SPL, el Instituto Superior de Lenguas-UNA y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebraron la clausura del Curso de Guaraní Comunicativo. Esta iniciativa interinstitucional, benefició a…
Ver másExpertos de la Dirección General de Promoción y Documentación de Lenguas Indígenas, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas participaron como disertantes del Congreso Internacional de Literatura Paraguaya para aportar una perspectiva sobre la…
Ver másLa secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) pone a disposición del público interesado de manera gratuita tres libros digitales, resultados de investigaciones lingüísticas realizadas desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la…
Ver másEn una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver más