La Comunidad Indígena Río Apa del Pueblo Guaná, con el apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena (CONAPI), presentará el documental denominado “El Baile Mbyky de los Guaná”. Será este viernes 25 de noviembre, a las 20:00 horas, en el local de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” (Azara 845 e/ EE.UU. y Tacuary de la ciudad de Asunción).
Este material audiovisual, editado en base a la ceremonia realizada por el pueblo mencionado en su propia comunidad, en diciembre del año 2015, donde después de muchos años volvió a realizar este ritual, práctica que se debilitó juntamente con su idioma que se encuentra en peligro de extinción.
El baile se realizó en el marco del proceso de la revitalización de la lengua y la cultura del pueblo Guaná.
Los guaná, antiguamente conocidos como Kaskiha, pertenecen a la familia lingüística Lengua Maskoy o Enlhet Enelhet, constituyen uno de los grupos que sufrió en mayor grado la transculturación debilitando la cultura propia y la lengua que se encuentra en peligro de extinción.
El objetivo del documental es sensibilizar e informar a la sociedad acerca de la práctica cultural del mencionado pueblo y los esfuerzos realizados por revitalizar su lengua y su cultura, y se hará de la mano del líder de la Comunidad Indígena Río Apa, Miguel Cuéllar y miembros de la comunidad.
Esta actividad está dirigida al público en general y el acceso es libre y gratuito.
La comunidad indígena Río Apa, se encuentra asentada en el distrito de San Lázaro, en el departamento de Concepción, aproximadamente a 8 kilómetros de la ciudad de Vallemi. La población Guaná, asentada en esta comunidad, no superan 100 personas; sin embargo, existen otras comunidades del mismo pueblo asentadas aún en la región occidental pero en comunidades interétnicas como: Machete Vaina, km. 39, km. 40, Castilla y Riacho Mosquito.
Compartir esta noticia
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) tiene el honor de anunciar el nombramiento del destacado escritor Alfredo Javier Viveros Martínez como el nuevo ministro secretario ejecutivo, en un acto de posesión de cargo realizado en el auditorio de…
Ver másEn el marco de la instalación de las Unidades de Asuntos Lingüísticos (UAL) dentro de la estructura organizacional de las Municipalidades y Gobernaciones, conforme al Decreto 6797/17, se llevó a cabo con éxito la “Visita de Asesoramiento y…
Ver másLa Dirección General de Planificación Lingüística –SPL, el Instituto Superior de Lenguas-UNA y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebraron la clausura del Curso de Guaraní Comunicativo. Esta iniciativa interinstitucional, benefició a…
Ver másExpertos de la Dirección General de Promoción y Documentación de Lenguas Indígenas, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas participaron como disertantes del Congreso Internacional de Literatura Paraguaya para aportar una perspectiva sobre la…
Ver másLa secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) pone a disposición del público interesado de manera gratuita tres libros digitales, resultados de investigaciones lingüísticas realizadas desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la…
Ver másEn una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver más