El Grupo de Grabaciones en Guaraní (GGG), ONG que trabaja desde hace varios años en el país como promotora de la lengua guaraní, lanzó la innovadora aplicación para celular denominada Ehenduapp, que contiene todo el contenido bíblico en guaraní, tanto en audio como en texto. La app ya está disponible de manera gratuita en Play Store para ser instalada en teléfonos móviles que operen con el sistema Android.
Esta aplicación que contiene la Biblia traducida al guaraní, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, además posee el audio dramatizado en multivoces de todo el texto bíblico; lo cual significa un aporte muy importante para la difusión de la lengua, tanto en su versión escrita como también a través de la buena pronunciación de la misma.
Todo el trabajo de grabación y edición de la totalidad del contenido bíblico en su versión guaraní tuvo una duración de tres años, aproximadamente. Primeramente, fue disponibilizado y distribuido de manera gratuita en un MP3, hasta que fue desarrollada la app, aplicación creada en Paraguay y por paraguayos, herramienta que hoy ya está disponible para ser descargada en su versión beta.
Los 1.188 capítulos (31.187 versículos) de la Biblia fueron grabados por más de 30 locutores en lengua guaraní para representar los distintos personajes y narradores del libro difundido y reconocido mundialmente.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas valora el trabajo mencionado, atendiendo que es un espacio muy importante de difusión y aprendizaje de la lengua, especialmente por estar disponible en una herramienta tecnológica moderna, además de la posibilidad que tiene el usuario de escuchar y leer al mismo tiempo en la lengua guaraní.
El Grupo de Grabaciones en Guaraní (GGG) fue merecedor del trofeo Rohayhu Che Ñe’ẽ edición 2017, por los varios proyectos e iniciativas ya concretados a favor de la lengua guaraní y su promoción.
Compartir esta noticia
La Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 continuó hoy con su última jornada de paneles, abordando el tema de "Miradas críticas a las propuestas educativas". En la sesión 3, los expertos se enfocaron en la importancia…
Ver másLa Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 dio inicio con un acto de inauguración que contó con la participación de destacadas autoridades locales e internacionales. El evento, que se llevó a cabo en el hotel Guarani,…
Ver másLa OEI, la SPL y el MRE, organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las estrategias para fortalecer las dos lenguas en diferentes niveles (instituciones de…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado hoy un convenio tripartito para fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural.
Ver másPor decreto presidencial No. 9274, ha reglamentado la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas paraguaya, LSPy. Después de un intenso proceso de reuniones técnicas con actores sociales, y entes del Estado paraguayo se ha elaborado un…
Ver másEl día de hoy mediante la plataforma ZOOM se reunieron los miembros de la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas que se encuentra Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) , de la misma…
Ver más