La 2ª edición de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE 2022), que arranca mañana miércoles 16 de febrero hasta el viernes 18 y tiene como sede Brasilia (Brasil), debatirá sobre la situación de ambos idiomas en el mundo actual, así como de nuevas formas de fortalecer la difusión de estas lenguas en los ámbitos de la cultura, la ciencia y la innovación.
La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) de Paraguay, Ladislaa Alcaraz de Silvero, formará parte de la conferencia internacional, quien disertará en el panel “Lenguas, cultura, ciencia e innovación. Políticas”, que será desarrollado mañana miércoles 16, de 12:00 a 13:00.
Este mismo panel integrará, además, João Boaventura Ima-Panzo, director CPLP; Guillermo Escribano Manzano, director general del Español en el Mundo, y Débora Soares, Ministério da Educação e Cultura, Brasil.
La ministra Ladislaa abordará sobre la política y planificación lingüística contextualizadas en Paraguay. Asimismo, el español y el portugués en contacto con las lenguas y culturas locales y cómo han ganado hablantes en el espacio iberoamericano, con las que se han ejercido y recibido influencias mutuamente.
La segunda edición de CILPE está organizada por la OEI en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, país anfitrión. El encuentro también cuenta con el apoyo de la comisión organizadora, compuesta por la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), del Instituto Internacional de Lengua Portuguesa (IILP), o del Camões I.P y del Instituto Cervantes.
En formato híbrido, CILPE tendrá participaciones en remoto desde diversas regiones de Iberoamérica y pondrán ser acompañadas por el público en tiempo real a través de la restransmisión en el canal de Youtube de OEI Brasil: https://youtube.com/c/oeibrasil.
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más