La Dirección General de Planificación Lingüística –SPL, el Instituto Superior de Lenguas-UNA y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebraron la clausura del Curso de Guaraní Comunicativo. Esta iniciativa interinstitucional, benefició a 500 profesionales de enfermería, médicos y administrativos, fortaleció su competencia comunicativa bilingüe en el ámbito de la salud.
Durante el mencionado curso, se promovió la identificación y aplicación de normativas gramaticales para garantizar el uso correcto de la lengua guaraní en la producción oral y escrita de documentos administrativos. Esta capacitación no solo mejora la calidad de la comunicación, sino también fortalece el vínculo con los usuarios del sistema de salud.
Así mismo, sirvió para fortalecer la lengua guaraní como una herramienta esencial en la atención al público en salud fue otro de los logros destacados de este programa. Los participantes comprendieron su importancia como instrumento de comunicación efectiva, especialmente en la mesa de entrada de servicios profesionales.
Este curso representa un paso significativo hacia una atención más inclusiva y efectiva en las regiones de Itapúa, Encarnación, Ñeembucú, Alto Paraná, Pedro Juan Caballero, Amambay, Canindeyú y Salto del Guairá. La formación brindada permitirá a los profesionales de salud de los diversos departamentos geográficos del país, desempeñarse con mayor competencia y sensibilidad en su labor diaria, beneficiando así a la comunidad en su conjunto.
Compartir esta noticia
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) tiene el honor de anunciar el nombramiento del destacado escritor Alfredo Javier Viveros Martínez como el nuevo ministro secretario ejecutivo, en un acto de posesión de cargo realizado en el auditorio de…
Ver másEn el marco de la instalación de las Unidades de Asuntos Lingüísticos (UAL) dentro de la estructura organizacional de las Municipalidades y Gobernaciones, conforme al Decreto 6797/17, se llevó a cabo con éxito la “Visita de Asesoramiento y…
Ver másLa Dirección General de Planificación Lingüística –SPL, el Instituto Superior de Lenguas-UNA y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebraron la clausura del Curso de Guaraní Comunicativo. Esta iniciativa interinstitucional, benefició a…
Ver másExpertos de la Dirección General de Promoción y Documentación de Lenguas Indígenas, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas participaron como disertantes del Congreso Internacional de Literatura Paraguaya para aportar una perspectiva sobre la…
Ver másLa secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) pone a disposición del público interesado de manera gratuita tres libros digitales, resultados de investigaciones lingüísticas realizadas desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la…
Ver másEn una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver más