Logotipo.png
Firman convenio para favorecer a jóvenes respetando el idioma que habla
Publicado: 03/15/22 11:29:a. m.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) firmaron un convenio de cooperación en el que se comprometen a promover acciones conjuntas a favor de los jóvenes del país y de las lenguas propias de estos, especialmente el guaraní por ser de uso mayoritario en la población paraguaya, además de ser una de las lenguas oficiales del Paraguay.

Dicha intensión de aunar esfuerzos se concretó en la mañana de hoy martes, donde los firmantes fueron los titulares de ambas carteras de Estado, Ladislaa Alcaraz de Silvero (SPL), y Édgar Colmán (SNJ), respectivamente. Asimismo, acompañaron desde la SPL la directora general de Planificación Lingüísticas, Celia Godoy, y la directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, Rossana Bogado.

Durante la firma del acuerdo, el titular del SNJ habló sobre su interés de apoyar la tarea misional de la SPL, que es favorable a las lenguas del Paraguay. Además de “incorporar dentro de las políticas y las normas de la Secretaría Nacional de la Juventud esta oportunidad de conocer y adentrarnos más en nuestra lengua y nuestra cultura”, manifestó el titular de la Juventud.

“Ser embajadores de nuestras lenguas nativas del Paraguay, en especial del ñane ñe’ẽ porãite, que es el guaraní”, expreso el ministro tras la rúbrica del convenio.

La ministra de la SPL, por su parte, valoró la buena predisposición de la SNJ de colaborar con la gestión de la SPL. “Tenemos muchos jóvenes cuya lengua materna es el guaraní, así como también hay muchos jóvenes indígenas que tienen también sus respectivas lenguas maternas, a ellos también los debemos escuchar en sus lenguas propias”, expresó la ministra.

Asimismo, la titular de la SPL destacó la importancia de este convenio para poder ayudar a las demás lenguas que cohabitan en nuestro país junto con las lenguas oficiales, tales como la lengua de señas paraguaya, las lenguas indígenas y las demás lenguas extranjeras que son parte del diario vivir de los jóvenes.

“Cuando gestionamos las lenguas, no hay sector que pueda quedar descartado, es una cuestión transversal a todas las actividades, hay una población infanto-juvenil que hoy imprime vitalidad al guaraní, vive en guaraní”, concluyó la titular de la SPL.


Compartir esta noticia

Últimas Noticias Publicadas