Autoridades y referentes de lenguas del Paraguay fundaron este viernes la Asociación Paraguaya de Lingüística Aplicada (APLA), una organización que impulsará la formación, investigación, difusión y promoción de las lenguas oficiales, indígenas y extranjeras, así como la teoría y crítica literarias.
Treinta referentes, incluida la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero; el presidente de la Academia de la Lengua Guaraní (ALG), Carlos Ferreira; la directora del Instituto Superior de Lenguas de la FF-UNA, Valentina Canese; el presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano Olivera, entre otros académicos, docentes, investigadores, etc., se constituyeron como los socios fundadores de la APLA.
Entre sus principales objetivos figuran fomentar el progreso de la lingüística teórica y aplicada, y de la filología en Paraguay, incluyendo las lenguas oficiales, originarias y extranjeras, así como de la teoría y crítica literarias.
Asimismo, impulsar y difundir el estudio e investigación de la lingüística y la filología; patrocinar publicaciones. Además, promover el uso, la enseñanza y el aprendizaje de ambas lenguas oficiales, así como de las lenguas indígenas, extranjeras, de herencia, lengua de señas, entre otros.
La creación de la importante asociación se celebró en el Salón Centenario del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción. En la ocasión, los miembros fundadores aprobaron el estatuto y la conformación de la Comisión Directiva.
El cuerpo colegiado estará dirigido por: Valentina Canese (presidenta); Carlos Ferreira (vicepresidente); Mirtha Lugo (secretaria); Dionisio Fleitas (tesorero); Nelson Aguilera (vocal titular); Estela Mary Peralta (vocal suplente); David Galeano (síndico titular), y Cristina Boselli (síndico suplente).
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más