Con profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha conmovido a aquellos que valoran su incansable labor en el campo de la lingüística y su compromiso con los pueblos indígenas.
Hannes Kalisch fue reconocido por su contribución en diversos proyectos, como el Diccionario Trilingüe Guaná/Guaraní/Castellano, y sus investigaciones sobre las familias lingüísticas Maskoy/Enlhet Enenlhet, dejando un legado que perdurará en el tiempo. Kalisch, un renombrado lingüista comprometido con la preservación y estudio de las lenguas indígenas, ha dejado un vacío irreparable en la comunidad académica y lingüística. Su pasión y dedicación a lo largo de su carrera han sido destacadas por muchos, y su reciente partida ha sido recibida con pesar por todos aquellos que apreciaron su trabajo.
Una de las últimas producciones notables de Hannes Kalisch fue el "Diccionario Trilingüe Guaná/Guaraní/Castellano", un proyecto llevado a cabo junto a la Secretaría de Políticas Lingüísticas, otras organizaciones y actores de la sociedad. Este diccionario representa un esfuerzo significativo para preservar y promover la diversidad lingüística y cultural de la región.
Kalisch también se distinguió por su dedicación a la investigación de las familias lingüísticas Maskoy/Enlhet Enenlhet. Sus publicaciones en este ámbito enriquecieron la comprensión y el conocimiento sobre estas lenguas autóctonas, y su labor fue reconocida tanto en Paraguay como a nivel internacional.
Entre sus libros más destacados se encuentran:
A lo largo de su carrera, Hannes Kalisch publicó diversos libros y artículos científicos en revistas arbitradas, lo que evidencia su rigurosa investigación y su compromiso con la promoción del conocimiento sobre las lenguas indígenas. Sus contribuciones se centraron en temas de gramática descriptiva, semántica, clasificación lingüística y más, siempre con la mirada puesta en fortalecer la identidad y preservar el patrimonio lingüístico de los pueblos indígenas.
Además de su destacada trayectoria académica, el lingüísta también se involucró activamente para que se pueda concretar la resolución que otorgó reconocimiento lingüístico a la ortografía de la lengua Toba-Enenlhet-Maskoy, en línea con las disposiciones de la Ley No. 4251/2010 de Lenguas. Su trabajo en favor de los derechos lingüísticos de las comunidades indígenas fue ampliamente reconocido y apreciado.
En reconocimiento a su dedicación y legado, Hannes Kalisch recibió un merecido homenaje en la Feria Internacional del Libro del 2023. Su contribución en el campo de las lenguas indígenas quedará en la memoria de todos aquellos que valoran la riqueza y diversidad cultural que estas lenguas representan. (AUDIO )
La comunidad académica, los pueblos indígenas y aquellos que compartieron su pasión por las lenguas indígenas se unen en el duelo por la pérdida de Hannes Kalisch. Su legado y contribuciones seguirán siendo una fuente de inspiración para las generaciones venideras que trabajen por la preservación y promoción de las lenguas y culturas indígenas.
Que su memoria perdure y su ejemplo motive a todos a continuar su importante labor en favor de la diversidad lingüística y cultural. Descansa en paz, Hannes Kalisch.
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más