Los docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción, Dra. María Élida Quintana y el Dr. Milner Morel, realizaron la traducción al idioma guaraní de la “Historia Clínica Odontológica Estandarizada”. El documento cuenta con la aprobación del Consejo Directivo de dicha facultad.
La Historia Clínica Odontológica en guaraní es utilizada por docentes y alumnos con el fin de atender a los pacientes que hablan preferentemente esta lengua. De esta manera se atiende el derecho lingüístico del ciudadano que habla una de las lenguas oficiales del país.
“En vista de que acuden demasiados pacientes solo guaranihablantes a la Facultad de Odontología UNA, se dificulta mucho la comunicación con algunos estudiantes a la hora de realizar la historia clínica ya que hay alumnos que solo hablan castellano”, expresó la Dra. Quintana al referirse a la motivación principal que les llevó a traducir el documento al idioma guaraní.
La Facultad de Odontología UNA, desde el año pasado viene ofreciendo seminarios en guaraní para que los futuros médicos estén adiestrados en la lengua y así poder atender mejor a los pacientes.
Para el médico interesado en utilizar la Historia Clínica Odontológica en Guaraní, indistintamente si es del sector público o privado, puede descargar de manera gratuita en el siguiente enlace: http://www.ins.gov.py/revistas/index.php/rspp/article/download/454/372
Compartir esta noticia
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) tiene el honor de anunciar el nombramiento del destacado escritor Alfredo Javier Viveros Martínez como el nuevo ministro secretario ejecutivo, en un acto de posesión de cargo realizado en el auditorio de…
Ver másEn el marco de la instalación de las Unidades de Asuntos Lingüísticos (UAL) dentro de la estructura organizacional de las Municipalidades y Gobernaciones, conforme al Decreto 6797/17, se llevó a cabo con éxito la “Visita de Asesoramiento y…
Ver másLa Dirección General de Planificación Lingüística –SPL, el Instituto Superior de Lenguas-UNA y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebraron la clausura del Curso de Guaraní Comunicativo. Esta iniciativa interinstitucional, benefició a…
Ver másExpertos de la Dirección General de Promoción y Documentación de Lenguas Indígenas, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas participaron como disertantes del Congreso Internacional de Literatura Paraguaya para aportar una perspectiva sobre la…
Ver másLa secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) pone a disposición del público interesado de manera gratuita tres libros digitales, resultados de investigaciones lingüísticas realizadas desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la…
Ver másEn una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver más