La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, recibió en su despacho la visita de Ushida Shizuru, catedrática japonesa que está en el país interesada en recabar informaciones sobre la educación bilingüe del Paraguay, y más específicamente sobre el guaraní.
La investigadora llegó a la SPL el pasado viernes acompañada de la agregada cultural de la Embajada de Japón en Paraguay, Yorinobu Sachie.
Las autoridades conversaron sobre los planes, proyectos y campañas que lleva adelante la SPL en busca del fortalecimiento de las lenguas oficiales y de la diversidad lingüística del Paraguay.
Ushida Shizuru es profesora del Departamento de Estudios Españoles y Latinoamericanos de la Facultad de Estudios Extranjeros de la Universidad de Nanzan, Japón. Desde 1994 escribe en publicaciones educativas sobre experiencias bilingües, desarrollo educativo y análisis de la actividad docente en Hispanoamérica. Ha realizado 33 publicaciones, entre ellas 19 libros y 14 artículos académicos.
Compartir esta noticia
La Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 continuó hoy con su última jornada de paneles, abordando el tema de "Miradas críticas a las propuestas educativas". En la sesión 3, los expertos se enfocaron en la importancia…
Ver másLa Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 dio inicio con un acto de inauguración que contó con la participación de destacadas autoridades locales e internacionales. El evento, que se llevó a cabo en el hotel Guarani,…
Ver másLa OEI, la SPL y el MRE, organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las estrategias para fortalecer las dos lenguas en diferentes niveles (instituciones de…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado hoy un convenio tripartito para fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural.
Ver másPor decreto presidencial No. 9274, ha reglamentado la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas paraguaya, LSPy. Después de un intenso proceso de reuniones técnicas con actores sociales, y entes del Estado paraguayo se ha elaborado un…
Ver másEl día de hoy mediante la plataforma ZOOM se reunieron los miembros de la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas que se encuentra Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) , de la misma…
Ver más