Por decreto presidencial No. 9274, ha reglamentado la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas paraguaya, LSPy. Después de un intenso proceso de reuniones técnicas con actores sociales, y entes del Estado paraguayo se ha elaborado un reglamento de 46 artículos que garantiza el uso y la difusión de esta lengua en todo el territorio nacional.
Según datos del último Censo, el 8,9% de la población utilizaría la LSPy. Dicho avance es considerado fundamental para la inclusión y la igualdad de oportunidades de las personas sordas. Con esta medida, se busca garantizar el acceso a los servicios públicos y privados, incluyendo la educación, la salud, la justicia y la comunicación en general.
El reglamento establece parámetros para el reconocimiento de intérpretes, así también de las obligaciones de las entidades e instituciones públicas y privadas que brinden servicios públicos o de atención al público, estos puntos son sumamente importantes el fortalecimiento de la LSPy . Además, se establecen medidas para la formación y capacitación de intérpretes y profesionales que trabajen con personas sordas.
Desde la comunidad sorda, se han mostrado satisfechos con este avance y han destacado la importancia de garantizar el acceso a la información y los servicios en igualdad de condiciones. Esta reglamentación es un paso más hacia una sociedad más inclusiva y accesible para todas las personas.
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más