La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), desde el segundo semestre del año 2013, asumió la implementación del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP) con el objetivo de construir una administración íntegra, eficaz y transparente, apoyando el cumplimiento de sus objetivos institucionales. La evaluación realizada por la Auditoría General del Poder Ejecutivo a la implementación del MECIP en la SPL registró una marcada ascendencia y en el primer semestre del año 2016 recibió la calificación de 3.23.
Algunos de los logros institucionales que mereció la calificación mencionada son la aprobación de la Política de Comunicación Institucional; la habilitación de la Oficina de Acceso a la Información Pública; la implementación del Sistema de Gestión Macro-procesos, Procesos y Sub-procesos; la aprobación del Plan Operativo Institucional; entre otros.
La marcada ascendencia calificativa registrada en la implementación del MECIP dentro de la institución se logró sin haber comprometido parte alguna del presupuesto recurriendo a empresas consultoras. Se obtuvo gracias al esfuerzo institucional y el apoyo de la Auditoría General del Poder Ejecutivo ofreciendo capacitaciones a los funcionarios y responsables del MECIP.
Un recuento histórico de las calificaciones obtenidas hasta la fecha:
El segundo semestre del año 2013 se cerró con una calificación de 0.96; el primer semestre del año siguiente se obtuvo una calificación de 1.59; el segundo semestre del mismo año se alcanzó 1.79; en el primer semestre del año 2015 la calificación ascendió a 1.97; el segundo semestre del mismo año se cerró con 2.55; y la última calificación correspondiente al primer semestre del año 2016 es de 3.23.
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más