En una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación (CNC), para compartir sobre un proyecto, la incorporación del guaraní en el ámbito tecnológico, específicamente en los dominios .Py.
Por su parte, la Lic. Martha Fretes Carvallo (Directora del NIC.PY, por el Centro Nacional de Computación) explicó sobre la iniciativa que el equipo técnico del CNC está llevando a cabo, y la experiencia luego de observar cómo otros países han logrado la integración exitosa de sus idiomas autóctonos en la tecnología moderna, nos comentan funcionarias de la CNC.
Mencionó también la implementación se encuentra en una fase experimental, con aquellos usuarios que tengan su nombre en guaraní podrán registrar dominios .py con caracteres específicos del idioma guaraní. Esta iniciativa es un hito en la promoción y preservación de esta lengua oficial del Paraguay. Como parte de este proyecto, se introducirán 15 nuevos caracteres en el dominio .py, extensión de dominio de Paraguay, que están siendo monitoreados en dominios pertenecientes a palabras del idioma guaraní. Esto permitirá que los usuarios puedan utilizar el guaraní en sus direcciones web de una manera más efectiva, culturalmente relevante y con escritura correcta.
"Procurar la vitalidad de una lengua en el mundo, sin considerar el ámbito tecnológico es impensable para la vitalidad de las lenguas", expresó la ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero durante la videollamada grupal. "La lengua puede gozar de vitalidad en la medida en que se expanda por diferentes ámbitos", agregó, haciendo alusión al uso del guaraní dentro de la web.
Esta iniciativa se encuentra en línea con los esfuerzos internacionales para preservar las lenguas indígenas y promover la diversidad lingüística en el mundo digital. La SPL trabajará en estrecha colaboración con expertos en el área y por sobre todo con apoyo de entidades nacionales para garantizar que esta transición sea exitosa y beneficiosa tanto para el guaraní como para la sociedad paraguaya en general.
Se espera que esta medida impulse el uso y la promoción del guaraní en el ámbito tecnológico y contribuya a la preservación de esta rica herencia cultural en un mundo cada vez más digitalizado.
Compartir esta noticia
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) tiene el honor de anunciar el nombramiento del destacado escritor Alfredo Javier Viveros Martínez como el nuevo ministro secretario ejecutivo, en un acto de posesión de cargo realizado en el auditorio de…
Ver másEn el marco de la instalación de las Unidades de Asuntos Lingüísticos (UAL) dentro de la estructura organizacional de las Municipalidades y Gobernaciones, conforme al Decreto 6797/17, se llevó a cabo con éxito la “Visita de Asesoramiento y…
Ver másLa Dirección General de Planificación Lingüística –SPL, el Instituto Superior de Lenguas-UNA y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebraron la clausura del Curso de Guaraní Comunicativo. Esta iniciativa interinstitucional, benefició a…
Ver másExpertos de la Dirección General de Promoción y Documentación de Lenguas Indígenas, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas participaron como disertantes del Congreso Internacional de Literatura Paraguaya para aportar una perspectiva sobre la…
Ver másLa secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) pone a disposición del público interesado de manera gratuita tres libros digitales, resultados de investigaciones lingüísticas realizadas desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la…
Ver másEn una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver más