Este jueves se concretó la 5ta. mesa técnica de la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas, con el objetivo de proseguir con los trabajos para la reglamentación de la Ley 6530/20 “Que otorga reconocimiento oficial a la lengua de señas paraguaya (LSPy)”. La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz de Silvero, presidenta de la subcomisión, presidió el encuentro celebrado de manera virtual.
Durante el encuentro, los representantes, tanto de entidades del Estado como de las organizaciones civiles que trabajan con personas usuarias de la lengua de señas, discutieron las distintas aristas de esta ley que está en proceso de reglamentación para su mejor implementación, buscando el mayor beneficio para las partes afectadas por la misma.
Así, analizaron las disposiciones del Art. 5 de la Ley 6530/20, relacionado a los procesos de formación y acreditación de intérpretes de lengua de señas paraguaya. Además, discutieron sobre las propuestas de los representantes de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) y representantes de las organizaciones de la sociedad civil, respecto a la evaluación y acreditación de los intérpretes de lengua de señas paraguaya.
Así también, en la mesa técnica conversaron sobre las propuestas entre los miembros de la sociedad civil y representantes de los Organismos y Entidades del Estado, respecto a la regulación de la acreditación temporaria de intérpretes de lengua señas paraguaya.
Desde la SPL, acompañaron también la actividad la encargada de Despacho de la Dirección General de Lengua de Señas, Celia Godoy, y el director de Asesoría Jurídica, Osvaldo Núñez, instancias que están acompañando muy de cerca los trabajos de la mesa técnica para poder obtener un documento consensuado por todos los sectores afectados para la reglamentación y aplicación de la Ley 6530/20.
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más