La Ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, acompañó este viernes el lanzamiento del diccionario bilingüe, nivaclé-castellano, elaborado y presentado por el Equipo Lingüístico Nivaclé.
Al momento de valorar la tarea emprendida por el Equipo Lingüístico Niivaclé, la Ministra de la SPL dijo lo siguiente: “Hoy contamos con el testimonio del pueblo Nivaclé, tan leal a su lengua, perseverante e insistente en el arduo trabajo de documentarla, estudiarla, fijarla por escrito”, expresó.
“Somos testigos del resultado de un trabajo voluntario, decidido, hecho que celebramos con mucho gozo y tomamos como referencia, como ejemplo para comprometernos cada día más en defender nuestras lenguas, de fortalecerlas y luchar porque ni una lengua más se pierda en el Paraguay, porque sería una pérdida no solo para nuestro país, sino para la cultura universal”, puntualizó la Ministra Alcaraz.
El acto de lanzamiento fue en el salón de eventos de la Gobernación de Boquerón, en la ciudad de Filadelfia y contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Juan Afara, el Gobernador de Boquerón, Edwar Pauls, y otras altas autoridades locales y nacionales.
La Ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas fue acompaña por la Directora General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, María De las Nieves Montiel.
Compartir esta noticia
La Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 continuó hoy con su última jornada de paneles, abordando el tema de "Miradas críticas a las propuestas educativas". En la sesión 3, los expertos se enfocaron en la importancia…
Ver másLa Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 dio inicio con un acto de inauguración que contó con la participación de destacadas autoridades locales e internacionales. El evento, que se llevó a cabo en el hotel Guarani,…
Ver másLa OEI, la SPL y el MRE, organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las estrategias para fortalecer las dos lenguas en diferentes niveles (instituciones de…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado hoy un convenio tripartito para fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural.
Ver másPor decreto presidencial No. 9274, ha reglamentado la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas paraguaya, LSPy. Después de un intenso proceso de reuniones técnicas con actores sociales, y entes del Estado paraguayo se ha elaborado un…
Ver másEl día de hoy mediante la plataforma ZOOM se reunieron los miembros de la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas que se encuentra Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) , de la misma…
Ver más