Inició este jueves en la ciudad de Corrientes, Argentina, el 3º Congreso de Lengua y Cultura Guaraní. La Ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, fue la primera expositora y destacó los espacios que va conquistando cada vez más la lengua guaraní.
Durante su intervención, la Ministra de la SPL mencionó los cambios vertiginosos que se viven en la actualidad y cómo puede afectar esta realidad a las lenguas. “Somos testigos de una realidad en la cual emergen con fuerza las lenguas internacionales, hegemónicas, cuyo empleo constituye una verdadera imposición, por múltiples necesidades creadas. Ante esta realidad, son necesarios los esfuerzos intencionados, que permitan consolidar las políticas lingüísticas favorables a las lenguas locales, lenguas propias de nuestros pueblos.
“Por tanto, volver normal el empleo de la lengua guaraní, en todos los ámbitos de interacción social, constituye hoy una de las líneas de gestión de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, esfuerzo que consideramos como una garantía de su vitalidad y desarrollo, al cubrir ámbitos poco usuales, en este caso, para su empleo formal”, expresó Ladislaa Alcaraz de Silvero.
En otro momento dijo que el orgullo y la lealtad de los hablantes es una garantía para preservar las lenguas.
Al referirse a la experiencia de Paraguay, mencionó que la gestión de políticas lingüísticas como política pública, enfrenta además, del reto de atender la lengua guaraní en carácter de idioma oficial, lo que implica su empleo en el ámbito formal de la administración del Estado (planificación lingüística) y en los demás ámbitos donde su uso no es habitual.
“Nuestras lenguas y nuestras culturas continentales nos exigen reparación histórica de manera a reencontrarnos con nuestras raíces como pueblos. El guaraní es una de las pocas lenguas indígenas con estatus de lengua oficial en América y es la única hablada mayoritariamente por una población no indígena”, expresó la titular de la SPL.
Durante la apertura del 3º Congreso de Lengua y Cultura Guaraní, la Ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero, fue reconocida como Huésped de Honor por la Municipalidad de Corrientes.
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más