La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, realizó este jueves la presentación del Informe Gestión y Rendición de Cuentas 2021 de la SPL, dando cumplimiento a normativas que estipulan esta exigencia y siguiendo la línea de gestión abierta, participativa y transparente de la SPL.
El acto de Rendición de Cuentas e Informe de Gestión 2021 de la SPL se realizó en la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional, en Asunción, y a través de la trasmisión por Facebook Live de la SPL. Acompañaron varias autoridades nacionales e internacionales, además de invitados especiales.
En cuanto a las líneas de acción, la ministra destacó el arduo trabajo emprendido para la normalización de la lengua guaraní en el ámbito público, tarea coordinada principalmente con las Unidades de Asuntos Lingüísticos (UAL); asimismo, la SPL logró traducir 561 páginas de textos oficiales del castellano al guaraní para distintas instituciones.
El informe resalta, asimismo, reconocimientos otorgados a varios promotores de diferentes lenguas habladas en el país, tales como los promotores de la lengua guaraní, lenguas indígenas, lengua castellana y lengua de señas.
Fueron varios los eventos y actividades académico-lingüísticos, además de los talleres de capacitación en el uso correcto y oficial de la lengua guaraní, organizados por la SPL a fin brindar apoyo y asesoramiento lingüístico a las distintas instituciones del país.
El 2021 fue marcado por la publicación de la aplicación Guarani Ayvu, diccionario trilingüe (guaraní-castellano-inglés), un aporte de suma trascendencia para la vida de la lengua atendiendo que cobra vitalidad en el mundo tecnológico moderno y por la muy positiva repercusión que tuvo desde su lanzamiento, ya que a la fecha fue descargada en más de 61 mil teléfonos móviles, entre Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, España, EEUU y Alemania.
En materia de lengua de señas, desde la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas liderada por la SPL, se han coordinación tres sesiones ordinarias y 4 mesas técnicas para seguir avanzando en los procesos de inclusión y respecto de los derechos de las personas usuarias de esta lengua.
En el campo de las lenguas indígenas, se visualizan tres frentes marcados por la documentación la promoción y la revilatlización de las lenguas nativas. Dichas acciones se enmarcan en la documentación de las lenguas en peligro de extinción, que son seis: guaná, avá guaraní, sanapaná, angaité, tomárãho y manjui.
Abordó también los proyectos de investigación lingüística llevados adelante desde la SPL; en ese sentido, manifestó el estudio sobre toponimias, relacionados a departamentos, distritos, hidrografía, barrios y compañías realizado en coordinación con la Dirección del Servicio Geográfico Militar, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional.
El informe también destaca la comunicación bilingüe oficial aprovechando las diferentes plataformas tecnológicas; la alianza estratégica con otras entidades a través de los convenios de cooperación interinstitucional. Asimismo, la tarea de control interno para seguir garantizando la gestión transparente, eficiente y eficaz.
Estos son algunos puntos a destacar del informe, documento que puede ser descargado haciendo clic en este enlace: Informe de Gestión y Rendición de Cuentas 2021 de la SPL.
Compartir esta noticia
En el marco del Mes de los Pueblos Indígenas, se realizó este viernes el conversatorio presencial “Apoyo al rescate y revalorización de las lenguas indígenas: Experiencia de trabajo con los pueblos Guaná, Manjui y Pãi Tavyterã”, en el salón auditorio…
Ver másEn una sesión extraordinaria, la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas de la Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) se reunió este jueves de manera virtual para analizar el texto…
Ver másTécnicos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) se trasladaron hasta las comunidades indígenas del pueblo Manjui, en el Chaco paraguayo, para registrar en audiovisual contenidos culturales propios del pueblo mencionado, específicamente el…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Universidad Nacional de Concepción (UNC) sellaron este miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional para promover proyectos que apunten a la revalorización, la visualización y la…
Ver másTécnicos de la Dirección General de Planificación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) brindaron este miércoles una jornada de acompañamiento técnico-lingüístico a autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de…
Ver másCon el objetivo de establecer relaciones para promover proyectos que apunten al fortalecimiento, la revalorización, la visualización y la normalización del uso oral y escrito de la lengua guaraní en el municipio de Villeta, la Secretaría de Políticas…
Ver más