La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, formó parte del seminario Avanzando hacia la Implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI) 2020-2030, organizado por el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en coincidencia con el Día del Aborigen Americano, celebrado hoy martes 19 de abril.
El evento tuvo lugar en la Sala Bicameral del Congreso de la Nacional, en la ciudad de Asunción, y contó con la presencia de altas autoridades nacionales, internacionales, líderes y representantes de pueblos indígenas del Paraguay, entre otros.
El objetivo principal del seminario, cuyo desarrollo se extenderá hasta las 15:00 de hoy martes 19 de abril, es el de difundir y propiciar la implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas, aprobado por Decreto N° 5897/2021.
La actividad fue inaugurada con un momento espiritual a cargo de un referente indígena del pueblo Guaraní, además de la intervención como orador de un representante indígena. La ministra de la SPL, asimismo, hizo uso de palabra como representante del Gobierno y titular de una cartera de Estado que trabaja fuertemente por la documentación, promoción y revitalización de las lenguas indígenas.
“La lengua es un instrumento de comunicación y de interacción no solamente entre las personas, en el caso de los pueblos indígenas es también un medio de comunicación con la naturaleza, con un ser trascendente. Upéva rehe tuichaiterei mba’e ko ñane ñe’ẽ”, expresó la ministra Ladislaa.
“Estado guive ore romoirũ jahechápa ñañangareko ñane ñe’ẽ rehe. Ñane ñe’ẽ rehe ñañangarekótaramo ndaha’éi ñe’ẽre reínte ñamba’apóva, ñamba’apova’erã iñe’ẽharakuéra ndive”, manifestó la titular de la SPL durante su alocución.
Habló también sobre el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032 y la importancia de unir con este PNPI a fin de trabajar por el fortalecimiento de las lenguas nativas del Paraguay, especialmente aquellas que se encuentran en peligro de extinción.
Este PNPI aspira a ser una herramienta de utilidad para todas las instituciones públicas en el cumplimiento eficaz de todas sus obligaciones para con los pueblos indígenas; así como a las comunidades y organizaciones de pueblos indígenas, organizaciones internacionales de cooperación, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, entidades del sector privado, a fin de fortalecer una acción intercultural, colectiva, coordinada, cooperativa y de corresponsabilidad.
Asimismo, el documento identifica las acciones prioritarias para efectivizar los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Constitución Nacional, en la Declaración de las Naciones Unidas, Declaración Americana, y otras convenciones internacionales de derechos humanos y de pueblos indígenas ratificados por Paraguay.
Compartir esta noticia
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) tiene el honor de anunciar el nombramiento del destacado escritor Alfredo Javier Viveros Martínez como el nuevo ministro secretario ejecutivo, en un acto de posesión de cargo realizado en el auditorio de…
Ver másEn el marco de la instalación de las Unidades de Asuntos Lingüísticos (UAL) dentro de la estructura organizacional de las Municipalidades y Gobernaciones, conforme al Decreto 6797/17, se llevó a cabo con éxito la “Visita de Asesoramiento y…
Ver másLa Dirección General de Planificación Lingüística –SPL, el Instituto Superior de Lenguas-UNA y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebraron la clausura del Curso de Guaraní Comunicativo. Esta iniciativa interinstitucional, benefició a…
Ver másExpertos de la Dirección General de Promoción y Documentación de Lenguas Indígenas, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas participaron como disertantes del Congreso Internacional de Literatura Paraguaya para aportar una perspectiva sobre la…
Ver másLa secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) pone a disposición del público interesado de manera gratuita tres libros digitales, resultados de investigaciones lingüísticas realizadas desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la…
Ver másEn una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver más