La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) forma parte del Grupo N° 2 - Área Estratégica 1 “Fortalecimiento de las formas de ser indígena y de sus cosmovisiones” del Plan Nacional de Pueblos Indígenas 2020-2030 (PNPI). En ese sentido, dentro del proceso de implementación del referido plan, autoridades que integran el mencionado grupo mantuvieron este martes una reunión de trabajo.
En representación de la SPL, participó de dicho encuentro la directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, Rossana Bogado de Orué, acompañada por la técnica de la mencionada dirección Zeneida Quiñónez. Estuvieron, además, presentes representantes del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La reunión de trabajo se basó en las posibles líneas de acción para el fortalecimiento de la espiritualidad como base de la forma de ser y relacionarse de los diferentes pueblos indígenas. En ese sentido dialogaron sobre la construcción de medidas estratégicas construidas con los propios indígenas para la revitalización y fortalecimiento de la espiritualidad de cada uno de los pueblos.
El Plan Nacional de Pueblos Indígenas 2020-2030 (PNPI) fue aprobado por Decreto N° 5897/21 y tiene como principal objetivo la ejecución de políticas públicas para el logro del bienestar y las garantías plenas de los derechos de los diferentes pueblos indígenas del Paraguay.
Compartir esta noticia
La Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 continuó hoy con su última jornada de paneles, abordando el tema de "Miradas críticas a las propuestas educativas". En la sesión 3, los expertos se enfocaron en la importancia…
Ver másLa Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 dio inicio con un acto de inauguración que contó con la participación de destacadas autoridades locales e internacionales. El evento, que se llevó a cabo en el hotel Guarani,…
Ver másLa OEI, la SPL y el MRE, organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las estrategias para fortalecer las dos lenguas en diferentes niveles (instituciones de…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado hoy un convenio tripartito para fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural.
Ver másPor decreto presidencial No. 9274, ha reglamentado la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas paraguaya, LSPy. Después de un intenso proceso de reuniones técnicas con actores sociales, y entes del Estado paraguayo se ha elaborado un…
Ver másEl día de hoy mediante la plataforma ZOOM se reunieron los miembros de la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas que se encuentra Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) , de la misma…
Ver más