Logotipo.png
​Presentan Código de Ética en Guaraní
Publicado: 01/18/23 07:50:a. m.

La ministra de la Secretaria de Políticas Lingüísticas participó del acto de presentación del Código de Ética en las versiones guaraní y castellano. Dicho acto fue presidido por la fiscal general del Estado Sandra Quiñónez Astigarraga y contó con la presencia de la embajadora de Paraguay ante la UNESCO, Nancy Ovelar de Gorostiaga.

El evento fue realizado en el salón auditorio del Ministerio Público, donde además estuvieron presentes fiscales adjuntos y funcionarios del ministerio. En la ocasión, fue presentado el código de Ética en ambos idiomas oficiales del Paraguay.

La titular del Ministerio Público expresó su alegría ya que luego de 4 meses de trabajo en la traducción del material y otras gestiones hoy pudieron presentarlo. Así también hizo especial mención al equipo que trabajo en la elaboración del material y su gran utilidad para las diferentes dependencias del ministerio a su cargo. Mencionó que el Código de Ética no será utilizado con fines punitivitos sino que servirá de marco referencial para la toma de conciencia y el comportamiento ético de los funcionarios de la cartera a su cargo.

Por su parte, la titular de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero, expresó que el guaraní se encuentra en proceso de normalización del uso escrito y debe ser visto, además de ser escuchado, en diferentes ámbitos y en forma equitativa con el castellano y que debe ser utilizado como idioma de la administración. Señaló que aún cuando el proceso de uso escrito sea lento en el ámbito formal, mediante esfuerzos de entidades como el Ministerio Público, con experiencia la experiencia de publicar un material como este, se avanza y se va trascendiendo del ámbito coloquial o del mero uso folklórico del guaraní al ámbito de la administración del Estado, en los tres Poderes, tal como establece la Ley 4251/10, De Lenguas.


Compartir esta noticia

Últimas Noticias Publicadas