Este miércoles se realizó la presentación del libro “Régimen normativo cultural” cuyo contenido consiste en un compendio de normativas vigentes, ya sean leyes, decretos, resoluciones, etc., propuestos y aprobados con la finalidad de proteger, salvaguardar y promover el patrimonio cultural material e inmaterial del Paraguay.
El evento fue organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). Tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional.
La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, fue invitada para participar del acto de lanzamiento del Régimen Normativo Cultural.
Algunas de las normativas incluidas en el libro presentado son la Ley Nº 3051/2006 “Nacional de cultura”; Ley Nº 5621/2016 “De protección del patrimonio cultural”; Decreto Nº 7837/2017 “Que establece el procedimiento por el cual la SNC ejerce sus atribuciones investigativas, preventivas y sancionadoras, previstas en la Ley ‘De protección del patrimonio cultural’”; Decreto Nº 5430/2021 del Poder Ejecutivo, que reglamenta el Sistema Nacional de Patrimonio”, entre otros.
Compartir esta noticia
La Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 continuó hoy con su última jornada de paneles, abordando el tema de "Miradas críticas a las propuestas educativas". En la sesión 3, los expertos se enfocaron en la importancia…
Ver másLa Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 dio inicio con un acto de inauguración que contó con la participación de destacadas autoridades locales e internacionales. El evento, que se llevó a cabo en el hotel Guarani,…
Ver másLa OEI, la SPL y el MRE, organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las estrategias para fortalecer las dos lenguas en diferentes niveles (instituciones de…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado hoy un convenio tripartito para fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural.
Ver másPor decreto presidencial No. 9274, ha reglamentado la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas paraguaya, LSPy. Después de un intenso proceso de reuniones técnicas con actores sociales, y entes del Estado paraguayo se ha elaborado un…
Ver másEl día de hoy mediante la plataforma ZOOM se reunieron los miembros de la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas que se encuentra Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) , de la misma…
Ver más