El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través de la Dirección General de Educación Escolar Indígena, presentó este viernes importantes materiales educativos en 18 lenguas y culturas indígenas para los niveles Inicial, Escolar Básica y Medio, que serán distribuidos a las distintas instituciones educativas indígenas del país.
Con estos importantes recursos didácticos se podrá beneficiar a una población de 32.595 niños y adolescentes de los 18 pueblos indígenas y un total de 2.149 docentes desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Medio.
Los materiales educativos fueron elaborados con la participación activa de maestros, padres de familia, líderes políticos y religiosos, con la colaboración de especialistas indígenas y no indígenas. Asimismo, recibió el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Unicef).
En el evento de presentación de los recursos educativos, realizado este viernes en el Cepai, ciudad de Asunción, estuvo presente la directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, Rossana Bogado de Orué, en representación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.
Compartir esta noticia
En la Conferencia Internacional de Alto Nivel. Tesoro Mundial de Lenguas Nativas: Nutrir y Proteger, organizada por la Unesco desde la capital de Rusia, Moscú, fue presentada la app Guarani Ayvu, traductor trilingüe (guaraní-castellano-inglés).
Ver másTécnicos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) participaron este martes del taller internacional sobre “Bilingüismo dinámico y translenguaje: ¿una opción posible para el sistema educativo del Paraguay?” organizado por el Ministerio de…
Ver másLa titular de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, recibió este lunes en su despacho a Josefina Bittar Prieto, doctora en Lingüística por la Universidad de Nuevo México (EEUU), cuyo trabajo de investigación del…
Ver másLa ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alcaraz de Silvero, se reunió con la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos, embajadora Miriam Preckler Galguera; el ministro Víctor Aquino, el ministro Aníbal…
Ver másEl Consejo Académico de la Cátedra Guaraní de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) concretó este lunes la segunda sesión virtual del 2022 a fin de dar continuidad a los trabajos iniciados el pasado año en relación con la inclusión…
Ver másEste jueves 30 de junio, a las 19:00, se presentará en el Centro Cultural de España Juan de Salazar la antología bilingüe guaraní-gallego “Rosalía ñe’ẽ poravopyre” (Escolma poética de Rosalía), que comprende poemas de la gran poeta gallega Rosalía de…
Ver más