Las Reglas Ortográficas del Guaraní, el primer trabajo oficial concluido por la Academia de la Lengua Guaraní, será presentado este miércoles 7 de setiembre, a las 11:00 h, en la sede de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en Humaitá 497 esq. 14 de Mayo, Asunción.
Autoridades de las diferentes dependencias del Estado acompañarán esta presentación, que dará cumplimiento a lo establecido por la Ley 4251 de Lenguas:
Art. 45º. De las competencias de la Academia. La Academia de la Lengua Guaraní tiene competencia para establecer la normativa de la lengua guaraní en sus aspectos ortográfico, lexicológico, terminológico, gramatical y discursivo. Le compete igualmente publicar los diccionarios y gramáticas oficiales de la lengua guaraní. Las tareas normativas se basarán en investigaciones lingüísticas y atenderán las modalidades de uso de la lengua hablada.
Este trabajo ha sido elaborado por la Comisión de Gramática y Ortografía de la institución, y finalmente analizado y aprobado en la asamblea realizada por la Academia de la Lengua Guaraní el pasado 10 de agosto.
La Academia de la Lengua Guaraní es la entidad oficial de referencia de la lengua guaraní, creada por la Ley 4251 de Lenguas, en 2010, la misma que dio origen a la Secretaría de Políticas Lingüísticas. Fue constituida en el año 2012 con la incorporación de los 15 primeros miembros, elegidos a través de un concurso nacional de méritos, y el año 2014 se completó el plantel de 30 miembros, de acuerdo con la normativa.
Tras establecerse institucionalmente, se ha abocado a las principales tareas encomendadas por la mencionada ley, entre las cuales se incluye establecer el Alfabeto Guaraní, que concluye con la presentación de Las Reglas Ortográficas del Guaraní.
Compartir esta noticia
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) tiene el honor de anunciar el nombramiento del destacado escritor Alfredo Javier Viveros Martínez como el nuevo ministro secretario ejecutivo, en un acto de posesión de cargo realizado en el auditorio de…
Ver másEn el marco de la instalación de las Unidades de Asuntos Lingüísticos (UAL) dentro de la estructura organizacional de las Municipalidades y Gobernaciones, conforme al Decreto 6797/17, se llevó a cabo con éxito la “Visita de Asesoramiento y…
Ver másLa Dirección General de Planificación Lingüística –SPL, el Instituto Superior de Lenguas-UNA y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebraron la clausura del Curso de Guaraní Comunicativo. Esta iniciativa interinstitucional, benefició a…
Ver másExpertos de la Dirección General de Promoción y Documentación de Lenguas Indígenas, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas participaron como disertantes del Congreso Internacional de Literatura Paraguaya para aportar una perspectiva sobre la…
Ver másLa secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) pone a disposición del público interesado de manera gratuita tres libros digitales, resultados de investigaciones lingüísticas realizadas desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la…
Ver másEn una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver más