La versión oficial de Firefox en guaraní para el sistema operativo Android fue presentado oficialmente este martes en un acto que tuvo lugar en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción. A partir de ahora la aplicación puede ser instalada y utilizada en el idioma nativo.
Foto: Facultad Politécnica (UNA).
La Ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz de Silvero, a la hora de valorar el trabajo desde la dimensión lingüística, expresó: “La generación de una terminología aplicada al ámbito de la tecnología, que supone el desarrollo y afianzamiento de la lengua guaraní en este histórico proceso de modernización y normalización de su empleo en ámbitos muy poco explorados”, expresó.
“La aplicación que, aparte de ayudar a superar las barreras lingüísticas y las brechas tecnológicas, puede constituir una verdadera fuente para los estudios lingüísticos de este ámbito, en una época en que la lengua es considerada como un objeto susceptible de ser tratado mediante procedimientos informáticos”, expresó la titular de la SPL.
“Paraguái Ñe’ẽnguéra Sãmbyhyha guive romoirũ ha romomba’e guasu ko tembiapo rapykuere iñapysẽva ko árape ha oipytyvõtava hetápe oiporukuévo iñe’ẽ tecnología rupive ha ohecharamóvo guarani, oĩmaha rehe ambue ñe’ẽnguéra ykére ko tembiporu pyahu ho’áva ñande pópe rupive”, expresiones en guaraní de la Ministra Alcaraz.
Firefox en guaraní para Android fue posible gracias al trabajo interinstitucional entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Facultad Politécnica de la UNA, Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, Instituto Superior de Lenguas de la UNA y Mozilla.
El acto de lanzamiento fue presidido por la Ministra de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz de Silvero; Director del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano Olivera; Directora de Proyectos para Android y OIS Representante de Mozilla, Delphine Lebédel; y el Decano de la FP-UNA, Teodoro Salas.
Compartir esta noticia
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) tiene el honor de anunciar el nombramiento del destacado escritor Alfredo Javier Viveros Martínez como el nuevo ministro secretario ejecutivo, en un acto de posesión de cargo realizado en el auditorio de…
Ver másEn el marco de la instalación de las Unidades de Asuntos Lingüísticos (UAL) dentro de la estructura organizacional de las Municipalidades y Gobernaciones, conforme al Decreto 6797/17, se llevó a cabo con éxito la “Visita de Asesoramiento y…
Ver másLa Dirección General de Planificación Lingüística –SPL, el Instituto Superior de Lenguas-UNA y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebraron la clausura del Curso de Guaraní Comunicativo. Esta iniciativa interinstitucional, benefició a…
Ver másExpertos de la Dirección General de Promoción y Documentación de Lenguas Indígenas, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas participaron como disertantes del Congreso Internacional de Literatura Paraguaya para aportar una perspectiva sobre la…
Ver másLa secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) pone a disposición del público interesado de manera gratuita tres libros digitales, resultados de investigaciones lingüísticas realizadas desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la…
Ver másEn una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver más