La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la Universidad Sorbonne Nouvelle de París, Francia y el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) de la República francesa firmó este lunes un acuerdo de cooperación en las líneas de planificación e investigación lingüística, asimismo para la promoción lingüístico-cultural de los pueblos de ambas naciones.
Las instituciones fueron representadas por la Ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero y la profesora de lingüística de la Universidad Sorbonne Nouvelle, Élodie Blestel. El Embajador de Francia en Paraguay, Jean-Christophe POTTON fue testigo de honor del acto. La firma del acuerdo fue en el Archivo Nacional en Mcal. Estigarribia esq. Iturbe de la ciudad de Asunción.
Otra línea de cooperación está enmarcada en el intercambio y difusión de material bibliográfico, audiovisual, electrónico, digital, editorial y otros análogos, así como investigaciones y estudios referentes a las lenguas. Promoverán el intercambio de experiencias en materia de lenguas y la capacitación técnica en planificación e investigación lingüística.
El idioma guaraní se enseña desde hace varias décadas en distintas universidades de Francia. Augusto Roa Bastos, Rubén Bareiro Saguier y Delicia Villagra-Batoux son algunos de los intelectuales paraguayos que enseñaron guaraní en las universidades de Francia.
Compartir esta noticia
La Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 continuó hoy con su última jornada de paneles, abordando el tema de "Miradas críticas a las propuestas educativas". En la sesión 3, los expertos se enfocaron en la importancia…
Ver másLa Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 dio inicio con un acto de inauguración que contó con la participación de destacadas autoridades locales e internacionales. El evento, que se llevó a cabo en el hotel Guarani,…
Ver másLa OEI, la SPL y el MRE, organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las estrategias para fortalecer las dos lenguas en diferentes niveles (instituciones de…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado hoy un convenio tripartito para fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural.
Ver másPor decreto presidencial No. 9274, ha reglamentado la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas paraguaya, LSPy. Después de un intenso proceso de reuniones técnicas con actores sociales, y entes del Estado paraguayo se ha elaborado un…
Ver másEl día de hoy mediante la plataforma ZOOM se reunieron los miembros de la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas que se encuentra Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) , de la misma…
Ver más