La Secretaría de Políticas Lingüísticas coordinó la realización del evento que duró toda una semana denominado “Rohayhu che ñe’ẽ”, con el apoyo y acompañamiento de varias instituciones del Estado y de otros sectores.
La sociedad paraguaya demostró el amor y orgullo que siente por la lengua guaraní; en ese sentido, en los distintos puntos del país se vivió la fiesta de la lengua con diferentes actividades en alusión a ella.
A los funcionarios públicos, alumnos y docentes de instituciones educativas, comunicadores, autoridades nacionales, departamentales y municipales, universidades y de otros ámbitos de la sociedad que acompañaron muy de cerca la realización de este evento.
A todos ellos, desde la Secretaría de Políticas Lingüísticas expresamos nuestros sinceros agradecimientos y los deseos de que la promoción y uso del guaraní sea permanente entre todos nosotros: desde el hogar, escuela, reuniones sociales, medios de comunicación, y otros ámbitos; que la lengua se fortalezca cada día más, que goce de buena salud y tenga larga vida, gracias a su uso permanente por todos los hablantes.
Reconocemos que aún nos queda un largo trecho por recorrer; sin embargo, al sentirnos acompañados por todos ustedes, desde la Secretaría de Políticas Lingüísticas renovamos nuestro compromiso y las ganas de seguir trabajando por la equiparación del uso del guaraní junto al castellano.
Reiteramos nuestros sinceros agradecimientos a todos quienes han acompañado la realización del evento, y expresamos los deseos de no claudicar en el trayecto que busca un mejor porvenir para la lengua.
¡Viva la lengua Guaraní!
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más