La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) ofreció este jueves un conversatorio virtual sobre las “Implicancias del uso de la lengua guaraní en la función pública y en el ámbito de la salud, según la Ley 4251/10, De Lenguas”. La actividad fue dirigida a funcionarios del Sistema de Atención a los Usuarios (SAU) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).
El conversatorio fue dirigido por la directora general de Planificación Lingüísticas de la SPL, Celia Godoy, y estuvo acompañada por los técnicos de la dirección a su cargo, Rossana Arias, jefa del Departamento de Promoción y Protección de la Diversidad Lingüística, y Christian Ojeda, jefe del Departamento de Gestión de Políticas Lingüísticas.
El conversatorio se basó en la importancia del uso oral y escrito de la lengua guaraní para la efectiva atención ciudadana desde una instancia tan sensible del servicio público, como es el ámbito de la salud. Tuvo una participación de 48 funcionarios de diferentes localidades del territorio paraguayo.
El MSPyBS cuenta con la Unidad de Asuntos Lingüístico (UAL) desde donde se busca la aplicación gradual de la Ley de Lenguas en los diferentes ámbitos de intervención de la cartera de Estado.
Compartir esta noticia
La Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 continuó hoy con su última jornada de paneles, abordando el tema de "Miradas críticas a las propuestas educativas". En la sesión 3, los expertos se enfocaron en la importancia…
Ver másLa Conferencia Internacional de Lengua Portuguesa y Española (CILPE) 2023 dio inicio con un acto de inauguración que contó con la participación de destacadas autoridades locales e internacionales. El evento, que se llevó a cabo en el hotel Guarani,…
Ver másLa OEI, la SPL y el MRE, organizan la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre las estrategias para fortalecer las dos lenguas en diferentes niveles (instituciones de…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) han firmado hoy un convenio tripartito para fomentar el multilingüismo y la diversidad cultural.
Ver másPor decreto presidencial No. 9274, ha reglamentado la ley que reconoce oficialmente la lengua de señas paraguaya, LSPy. Después de un intenso proceso de reuniones técnicas con actores sociales, y entes del Estado paraguayo se ha elaborado un…
Ver másEl día de hoy mediante la plataforma ZOOM se reunieron los miembros de la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas que se encuentra Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) , de la misma…
Ver más