Este lunes se concretó la firma de convenio marco de cooperación entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Industria Nacional del Cemento (INC) a fin de seguir trabajando de manera conjunta en proyectos relacionados con el fortalecimiento del uso oficial -oral y escrito- de la lengua guaraní, así como la documentación y promoción de las lenguas indígenas.
La ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero, y el titular del INC, Ernesto Julián Benítez Petters, rubricaron el documento que permitirá seguir avanzando con los proyectos que son de interés común para ambas instituciones públicas.
Con el mencionado convenio, ambos entes buscarán apoyarse para la concreción de proyectos y planes de interés común, con especial énfasis en la documentación, promoción y difusión de las lenguas indígenas, asesoramiento técnico-lingüístico, así como la realización de talleres, seminarios, congresos y otras iniciativas de interés común para las partes.
Se buscará también desarrollar proyectos que tiendan al fortalecimiento de la identidad lingüística y de las comunidades; asimismo, comprometer asistencia logística para las actividades comunes, de acuerdo a la disponibilidad de recursos tanto de la SPL como de la INC.
Por parte de la SPL, acompañaron a la ministra la directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, Rossana Bogado de Orué; la directora general de Investigación Lingüística, Celeste Fleitas Girland; la directora de Gabinete, María Benigna Alvarenga de Sánchez, y el director de Tecnologías de la Información y Comunicación, Raúl Felipe Galeano Jiménez.
Asimismo, formaron parte del acto la jefa del Dpto. de Promoción y Protección de la Diversidad Lingüística, Rossana Arias; el jefe del Dpto. de Gestión de Políticas Lingüísticas, Christian Ojeda, y la jefa del Dpto. de Relaciones Interinstitucionales, Saturnina Díaz Molinas.
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más