La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Universidad Nacional de Concepción (UNC) sellaron este miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional para promover proyectos que apunten a la revalorización, la visualización y la normalización del uso oral y escrito de la lengua guaraní, como lengua oficial del país; como también las investigaciones lingüísticas referentes al plurilingüismo, la interculturalidad, la identidad y la soberanía nacional.
La ministra de la SPL, Ladislaa Alcaraz de Silvero, y el rector de la UNC, Clarito Rojas, firmaron el convenio de cooperación, en un acto realizado en la sede de la secretaría de lenguas, en la ciudad de Asunción. Asimismo, acompañaron desde la SPL las directoras generales de Planificación Lingüística, Celia Godoy, y de Investigación Lingüística, Celeste Fleitas Girland.
Además, estuvieron presentes el secretario general, Pablo César Salinas; el director de Planificación Estratégica y Evaluación Institucional, Carlos Garay, y la encargada de Despacho del Departamento de Enlaces Interinstitucionales, Saturnina Díaz. Por parte de la UNC, acompañó al rector el secretario de Gabinete, Froilán García.
Tras la firma del acuerdo, la ministra Ladislaa destacó la importancia de gestionar las lenguas de manera coordina con la UNC, atendiendo la relevancia de sus funciones sociales. “Son espacios para nosotros para aunar esfuerzos y promover investigaciones lingüísticas, la documentación de las lenguas; promover experiencias de extensión universitaria, y en la docencia ir impregnando también el tratamiento de las lenguas y los derechos lingüísticos”, expresó la ministra.
Por su parte, el rector de la UNC manifestó en guaraní la importancia de gestionar las lenguas en nuestro país. “Heta la tembiapo ha la tembiaporã hetavéntema. Ko’ág̃a ñañe’ẽta formación educativa rehe ha upépe opyrũjey hatã la política lingüística”, expresó Clarito Rojas.
Con el acuerdo firmado entre la SPL y la UNC, ambas instituciones expresan el interés de seguir trabajando de manera mancomunada en las líneas de gestión lingüística, especialmente aquellas que favorezcan a la lengua guaraní y las lenguas indígenas.
Compartir esta noticia
En el marco del Mes de los Pueblos Indígenas, se realizó este viernes el conversatorio presencial “Apoyo al rescate y revalorización de las lenguas indígenas: Experiencia de trabajo con los pueblos Guaná, Manjui y Pãi Tavyterã”, en el salón auditorio…
Ver másEn una sesión extraordinaria, la Subcomisión de Información, Comunicación y Lengua de Señas de la Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis) se reunió este jueves de manera virtual para analizar el texto…
Ver másTécnicos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) se trasladaron hasta las comunidades indígenas del pueblo Manjui, en el Chaco paraguayo, para registrar en audiovisual contenidos culturales propios del pueblo mencionado, específicamente el…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Universidad Nacional de Concepción (UNC) sellaron este miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional para promover proyectos que apunten a la revalorización, la visualización y la…
Ver másTécnicos de la Dirección General de Planificación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) brindaron este miércoles una jornada de acompañamiento técnico-lingüístico a autoridades y funcionarios de la Universidad Nacional de…
Ver másCon el objetivo de establecer relaciones para promover proyectos que apunten al fortalecimiento, la revalorización, la visualización y la normalización del uso oral y escrito de la lengua guaraní en el municipio de Villeta, la Secretaría de Políticas…
Ver más