La Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Facultad Politécnica de la UNA, el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, el Instituto Superior de Lenguas de la UNA, y Libre Office Guaraní, están realizando la traducción de la herramienta informática “Libre Office” a la lengua guaraní. El proyecto consiste en continuar la tarea de traducción nacida de la mano de un paraguayo residente en Canadá, Giovanni Caligaris, miembro voluntario de la organización “The Document Foundation”.
Giovanni Caligaris, junto a un equipo de trabajo, llegó a traducir en un 63%, que corresponde a las herramientas de ofimática como Documento de Write, Libro de Calc, Presentación de Impress, Dibujo de Draw, Formula de Math y Base de Datos de Base, en tanto que aún queda pendiente un 37% de la conclusión de la traducción de las aplicaciones del paquete; asimismo, la revisión y validación de la parte ya traducida.
A la fecha se cuenta con un glosario de aproximadamente 1.500 palabras, traducidas del inglés al guaraní. Para la traducción del Libre Office se aprovechará el glosario de términos que se desarrolló en el Proyecto Aguaratatá (Mozilla Firefox en Guaraní), con el fin de estandarizar el significado de los términos tanto para el navegador y el paquete de ofimática.
Cabe destacar que Giovanni ha desarrollado un teclado en guaraní, que no tiene costo, es una instalación virtual basada en el teclado Español-Latino, que ya está concluido.
El lanzamiento del Proyecto “Libre Guaraní” se realizó el 13 de agosto del 2015, en el Salón Auditorio de la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI, donde Giovanni Caligaris, y Olivier Hallot, Consejero de “The Document Foundation” presentaron el Proyecto de traducción de la herramienta ofimática “Libre Office” al Guaraní.
Compartir esta noticia
En el marco del Primer Congreso Internacional de Lenguas Originarias, Arnaldo Casco Villalba, encargado de despacho de la Dirección General de Investigación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay, destacó los esfuerzos del…
Ver másCon profundo respeto y admiración, la comunidad lingüística y académica rinde homenaje a Hannes Kalisch, destacado lingüista cuyo legado dejó una huella imborrable en la preservación y estudio de las lenguas indígenas. Su reciente fallecimiento ha…
Ver másMaría Elena / Alto Paraguay - El equipo técnico conformado por Sonia Avalos, Matías Medina y Zeneída Quiñónez, pertenecientes a la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, realizó una visita importante a la comunidad de…
Ver másComo medida para establecer que la publicidad dentro del distrito Mbaracayú sea de forma bilingüe, fue emitida una resolución por la cual se dispone que la publicidad se deberá hacer en idiomas oficiales. Dicha resolución se basa en el artículo 140…
Ver másEn la mañana de hoy se llevó a cabo la firma del convenio marco entre la Secretaría de Política Lingüística (SPL) y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo. Este acuerdo tiene como objetivo principal objetivos fundamentales el fomento de la…
Ver másExpertos en bibliotecas y políticas lingüísticas se reunieron en un conversatorio celebrado en la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Paraguay. Durante el evento, destacaron la importancia de la digitalización de materiales y los…
Ver más