Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción Filial Santa Rosa del Aguaray de la ciudad del mismo nombre, tradujeron un texto de medicina totalmente en guaraní. El documento traducido en lengua guaraní Nervio Facial (Tajy Rova Rehegua) fue presentado en el concurso de neuroanatomía realizado en el XIV Congreso de la Sociedad Paraguaya de Ciencias Morfofisiológicas y recibió una gran aceptación por el público en general, así como un reconocimiento especial por parte de los organizadores.
La traducción del texto fue realizada por los estudiantes Alicia Quiñónez, Cinthia Elizabeth Sosa, Juan Diego Morales y Alfredo Guerrero; con la colaboración de la Lic. Acela Rivas.
“La idea de presentar la clase en guaraní surgió por iniciativa de los alumnos que creyeron en la importancia de demostrar que inclusive los términos médicos más complicados pueden ser expresados en guaraní; además, motivar a los demás estudiantes del país a implementar el uso del idioma a la hora de tratar con los pacientes, por constituirse una de las barreras en el momento de la consulta”, expresó Alicia Quiñónez.
Algunos de los contenidos traducidos son: 7mo Nervio Craneal (Tajy Apytu’ũ Ryru Rehegua Pokõi); Núcleo del Nervio Facial (Tajy Rova Rehegua Mbytegua); Núcleo Motor Principal (Mbytegua Momýiva Iporãvéva); Núcleo Parasimpático (Mbytegua Parasimpaticokuéra); Núcleo Sensitivo (Mbytegua Rupive Ikatúva Ñañandu); Trayecto del Nervio Facial (Tajy Rova Rehegua Rape); entre otros.
Compartir esta noticia
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) tiene el honor de anunciar el nombramiento del destacado escritor Alfredo Javier Viveros Martínez como el nuevo ministro secretario ejecutivo, en un acto de posesión de cargo realizado en el auditorio de…
Ver másEn el marco de la instalación de las Unidades de Asuntos Lingüísticos (UAL) dentro de la estructura organizacional de las Municipalidades y Gobernaciones, conforme al Decreto 6797/17, se llevó a cabo con éxito la “Visita de Asesoramiento y…
Ver másLa Dirección General de Planificación Lingüística –SPL, el Instituto Superior de Lenguas-UNA y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social celebraron la clausura del Curso de Guaraní Comunicativo. Esta iniciativa interinstitucional, benefició a…
Ver másExpertos de la Dirección General de Promoción y Documentación de Lenguas Indígenas, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas participaron como disertantes del Congreso Internacional de Literatura Paraguaya para aportar una perspectiva sobre la…
Ver másLa secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) pone a disposición del público interesado de manera gratuita tres libros digitales, resultados de investigaciones lingüísticas realizadas desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la…
Ver másEn una reunión realizada de forma telemática VIA ZOOM, la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Ladislaa Alacaraz de Silvero, Directores y funcionarios de la SPL se reunieron con responsables del Centro Nacional de Computación…
Ver más