La encargada del área de Educación de la Gobernación de Cordillera, Graciela Medina González, recibió a técnicos de la Dirección General de Planificación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).
Ver másLa aplicación que traduce palabras en tres idiomas (guaraní-castellano-inglés), Guarani Ayvu, ya fue descargada en 52.200 dispositivos móviles. Las descargas de la app, según los países, se discriminan de la siguiente manera: Paraguay (40.770), Argentina (5.173), Brasil (1.991), Bolivia (1.626),…
Ver másTécnicos de Dirección General de Planificación Lingüística de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) se reunieron con el referente de la Unidad de Asuntos Lingüísticos (UAL) de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES). En charla con el referente, este comenta sobre los…
Ver másTécnicos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) visitaron a referentes de una comunidad indígena del pueblo Ishir del distrito de Fuerte Olimpo, Chaco paraguayo. En la reunión, los nativos expresaron su deseo de trabajar por su lengua propia, buscando el fortalecimiento de la misma a…
Ver másLa Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) formó parte de la sesión ordinaria del 2021 de la Comisión Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Conadis).
Ver másEste miércoles se realizó la ceremonia de premiación a los ganadores del Concurso de Cuentos Cortos en Guaraní y Castellano llevado a cabo por el Centro Cultural de la República El Cabildo y la Academia Olímpica Paraguaya (AOP), con el apoyo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), la…
Ver másEl Consejo de la Cátedra Guaraní de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) celebró, de manera virtual, su última sesión del año, este lunes 13 de diciembre. La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) forma parte del cuerpo colegiado y estuvo representada por la directora general…
Ver másEl Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió la Resolución N° 1856 por la cual se asigna al Sr. Pablino Gómez Vera como coordinador técnico-lingüístico de la institución. El documento fue expedido en las dos lenguas oficiales del país, guaraní y castellano.
Ver másLa Academia de la Lengua Guaraní (ALG) realizó el lanzamiento del segundo volumen de su Revista de Investigación Científica y Literaria, material redactado en guaraní y castellano. La presentación se realizó este martes, a las 16:00, en el local de la ALG, París 1102, en la ciudad de Asunción.
Ver másAnoche se realizó el lanzamiento del libro “Mombe’urã imitãvape g̃uarã”, traducción al guaraní de María Gloria Pereira del libro “Cuentos para la humanidad joven” del Premio Cervantes, Augusto Roa Bastos. La presentación del material se realizó en la Biblioteca Nacional, en Asunción.
Ver másLa ministra de políticas lingüísticas, Ladislaa Alcaraz de Silvero participó de la presentación del primer acuerdo para el Diseño de la estrategia de Transformación Educativa Paraguay 2030, realizado en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, la misma estuvo presidida por el ministro de…
Ver másNelson Quintana, más conocido como “El poeta campesino”, presentará su libro “Chokokue sapukái”, una obra que reúne 154 poemas y 4 relatos narrativos, la mayoría escritos en guaraní que aborda diferentes temas desde la visión y experiencia de un agricultor con alto grado de sensibilidad humana.
Ver másCon el objetivo de promover programas y proyectos que apunten a la revalorización, visualización y normalización del uso oral y escrito de la lengua guaraní como lengua oficial del país, la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Municipalidad de Guarambaré firmaron un convenio de cooperación…
Ver másEl Centro de Recursos Santa Lucía publicó el material de lectura “Aranduka jeporujojarã. Compilación de sencillos textos en guaraní, impresos en Braille, tinta y dibujos en relieve”, un importante recurso didáctico para las niñas, niños y jóvenes guaranihablantes con discapacidad visual.
Ver másPor segundo año consecutivo se llevará a cabo este viernes el acto de homenaje y entrega de reconocimientos a personas e instituciones con destacada trayectoria en la promoción, fortalecimiento y difusoras de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas del Paraguay.
Ver más