Logotipo.png
​22 tapichápe oñembojopói español ñe’ẽ ohyvykói rehe
Publicado: 05/04/22 10:51:a. m.

Aty jojaha’ỹ peteĩme, Paraguái Ñe’ẽnguéra Sãmbyhyha (PÑS) ombojopói 22 tapichápe heta hendáicha oykeko ha ohyvykóiva español ñe’ẽ Paraguáipe. Ko aty ojehechakuaa ha oñembojopoihaguépe ko’ã ñande rapichápe oiko upe arapoteĩ ohasava’ekuépe, Biblioteca ha Archivo Central, Congreso Nacional pegua kotýpe, Paraguay távape.

PÑS sãmbyhyháta, Ladislaa Alcaraz de Silvero, omoñepyrũ ko aty ha omombe’u mba’éichapa oñeñeha’ã ko tetã remimoĩmby guive ojeykeko español ñe’ẽ ñemoasãi ha jehechakuaa Paraguáipe, ha’éva avei ñane retã ñe’ẽ tee; avei, omombe’u mba’e rehepa iporã ojehechakuaa tapichakuérape oykeko ha ohatapyñáva ko ñe’ẽ heta hendáicha hembiapo porã rupive.

“Una mirada a nuestra realidad sociolingüística paraguaya nos plantea el contacto lingüístico del idioma español con el guaraní y otras lenguas indígenas y extranjeras que coexisten en el territorio nacional. Y su empleo reviste de gran importancia entre las personas que la comparten, sea como lengua adquirida desde le hogar o como lengua aprendida en un entorno de enseñanza”, he’i sãmbyhyhára.

“El español goza de prestigio social indiscutible, se percibe una valoración muy positiva de ella, debido, quizás, a la expectativa puesta en el manejo del español como facilitador de acceso a oportunidades, especialmente laborales y académicas”, omombe’uve.

Imandu’a jeývo aty PÑS ohechakuaahápe, he’i: “La SPL desarrolla la iniciativa con la intención de valorar la contribución, animar a personas e instituciones dando a conocer la ejemplaridad del compromiso de los promotores con el empleo y difusión de esta lengua oficial en nuestro país”.

“El gran deseo desde la SPL es que, en un contexto de diversidad lingüística, logremos un respetuoso diálogo intercultural, en el que el papel de las lenguas locales o internacionales y el pleno ejercicio de los derechos lingüísticos sean valorados en la vida de las comunidades de hablantes”, omombe’u PÑS sãmbyhyhára.

Ko aty ojehechakuaahaguépe 22 tapichápe ohyvykói rehe español ñe’ẽ Paraguáipe, Emina Nasser de Natalizia (ojehechakuava’ekue avei jepémo hekovejeíma) memby, Aldo Natalizia, mayma oñembojopóiva rérape, imandu’a isýre; avei, ohechakuaa ha ohecharamo mayma rembiapo porã paraguaiguakuérape g̃uarã.

“Alguien puede imaginar una tarea más noble o importante que esta, la de ampliar el mundo de las personas expandiendo las paredes de la lengua, contribuyendo a mejorar el manejo y la calidad del lenguaje… a eso dedicó su vida mi madre”, omombe’u Aldo ha hesaysay imandu’ávo isýre.

Iporã ojekuaa ojeporavo hag̃ua opa umi ojehechakuaava’ekue, PÑS ojerure ha ohendu heta temimoĩmbýpe, taha’e mbo’ehaovusu, centro culturale, aranduka apoharakuéra, embajada, ñe’ẽ rerekuára, ha ambueve, ha’ekuéra omog̃uahẽ herakuéra ha he’i mba’e rehepa iporãne ojehechakuaa chupekuéra.

Oñembojopói hembiapoita rehe ha oykeko kyre’ỹ rehe español ñe’ẽme jehai, jeporeka, ñemoasãi, jehekombo’e ha ambueve ko ñane retã Paraguáipe, ko’ã ñande rapicha katupyry:

Juan Evangelista Aguiar Benítez, María Isabel Barreto de Ramírez, Estela Appleyard de Acuña, Guido Rodríguez Alcalá, Esther González Palacios, Pablina Escobar de Rivas, Maxdonia Fernández, Blásida Costa Viveros, Emina Nasser de Natalizia (hekovejeíma), Mirtha Piris Da Motta (hekovejéima), Raquel Chaves, Alberto Muñoz, María del Carmen Benítez Florentín, Teresa González Ramos de Benítez, Aisnalia González de Arévalos, Aida Ortiz de Coronel, Alfredo Méndez García, María Estela Asilvera, María Luz Saldívar Bogado, Juana Dávalos Arce, Estela Mary Peralta de Aguayo ha Stella Mary Vallejo de Gómez.

Mba’e rehepa peteĩvape ko’ã 22 tapichápe ombojojói PÑS, ikatúta oñemoñe’ẽmbaite ojehesakotúrõ ko’ápe: Mayma ojehechakuaáva rekove ha rembiapo.


Compartir esta noticia

Últimas Noticias Publicadas