Lanzan el Proyecto PAACI para preservar lenguas y tradiciones indígenas

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), junto con el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), presentó el Proyecto de Acceso al Audiovisual para Comunidades Indígenas (PAACI). El evento se llevó a cabo en el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, ubicado en la ciudad de Filadelfia, Boquerón.

El PAACI tiene como objetivo principal fortalecer a jóvenes indígenas a través de la formación en herramientas audiovisuales. Esta iniciativa busca no solo preservar y difundir las lenguas y tradiciones de estas comunidades, sino también brindarles nuevas oportunidades en el ámbito cultural y profesional.

El Ministro de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, resaltó que este proyecto ofrecerá a las comunidades indígenas un medio para preservar y narrar sus propias historias. Con el uso del audiovisual, estas comunidades podrán documentar y compartir su legado cultural, fortaleciendo su identidad y autonomía.

El programa está diseñado en dos etapas. Durante la primera, prevista para 2025, quince jóvenes provenientes de los pueblos Angaité, Manjui y Nivaclé serán capacitados en Asunción en áreas como guionismo, manejo de cámaras y producción audiovisual. En la segunda etapa, estos jóvenes aplicarán sus conocimientos produciendo documentales en sus comunidades, con un enfoque en el rescate de saberes ancestrales y el fortalecimiento de la diversidad cultural y lingüística.

Por su parte, el abogado José Delvalle, representante del INAP, señaló que este proyecto tiene una visión a largo plazo que incluye la extensión de las capacitaciones a los 19 pueblos indígenas del país. De esta forma, el PAACI se posiciona como una herramienta clave para fomentar la preservación cultural y fortalecer las identidades a través del cine.

Con el respaldo de la SPL, el INAP y el FONDEC, el PAACI refuerza su compromiso con los pueblos indígenas al promover el uso del audiovisual como una herramienta para la preservación de lenguas y como un medio de transformación social.

 

 

 

Etiquetas

Categorías