En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, la comunidad de San Agustín, en Pedro P. Peña, fue proyectado el documental Arete Guasu, en la una valiosa producción que nos conecta con la rica cosmovisión guaraní. Este material audiovisual, realizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y con el apoyo de la UNESCO, destaca la importancia del Arete Guasu, una festividad central en la cultura guaraní.
El Arete Guasu es más que una celebración, es una expresión viva de la lengua y las tradiciones que siguen siendo parte fundamental de la identidad de los pueblos originarios. Durante la proyección, los estudiantes de la Escuela Parroquial “Inmaculada Concepción” pudieron aprender sobre el significado profundo de esta fiesta, que subraya el vínculo entre la lengua guaraní y la preservación de nuestra cultura.
Javier Viveros, Ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, destacó que “el Arete Guasu forma parte del alma del pueblo guaraní; es una festividad que demuestra la vitalidad de nuestra lengua y cultura”. Además, enfatizó la importancia de estos esfuerzos para garantizar que las futuras generaciones continúen aprendiendo y celebrando nuestras tradiciones.
Ernesto Fernández Polcuch, Director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, también recordó la relevancia de mantener vivas las lenguas indígenas, tanto en la educación como en los medios digitales y la vida cotidiana, para asegurar la equidad y el reconocimiento histórico de las comunidades originarias.
Este evento no solo fue una oportunidad para conocer más sobre el Arete Guasu, sino también para reflexionar sobre el papel que cada uno de nosotros juega en la preservación de nuestra lengua y cultura. Con estas iniciativas, seguimos fortaleciendo la identidad guaraní y promoviendo el respeto y el diálogo intercultural.
El documental Arete Guasu continúa siendo un vehículo de transmisión lingüístico-cultural, recordándonos que nuestras raíces son una parte esencial de nuestra historia y nuestra vida cotidiana.