Se llevó a cabo el seminario «Ñemongeta Jere: Cultura Comunitaria y Pluriculturalidad» en la Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional. Este evento reunió a líderes referentes de la lingüística con el objetivo de promover la comprensión de la diversidad cultural, la inclusión y el respeto, así como desarrollar estrategias para fortalecer la cultura comunitaria.
La directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Rossana Bogado de Orué, presentó el tema “Diversidad lingüística: Derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades”. En su ponencia, abordó la importancia de proteger y promover las lenguas como un componente esencial de los derechos humanos, y destacó especialmente el trabajo que realiza su equipo desde la SPL con los pueblos indígenas.
El seminario se desarrolló en el marco del 19.º aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y fue organizado por la Secretaría Nacional de Cultura, con el apoyo de diversas instituciones.
La jornada, que se extendió desde las 08:00 hasta las 16:30, se consolidó como un espacio de reflexión y aprendizaje.