La Directora General de Planificación Lingüística, Celia Godoy, en representación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, participó del II Congreso Internacional de Revitalización Lingüística «Sembrando Semillas de Revitalización SHIMI MUYUTA TARPUSHPA», organizado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la ciudad de Quito, ocasión en que presentó una ponencia sobre «Las experiencias de la aplicación de los derechos lingüísticos en la administración pública de la lengua guaraní de la República del Paraguay».
El mencionado evento lingüístico está amparado en la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la proclamación del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, como una convocatoria a los Estados Miembros para que establezcan mecanismos nacionales con financiación adecuada para la aplicación satisfactoria de dicha proclamación. Los diferentes pueblos indígenas, manifestaron en la ocasión los siguientes puntos:
- El acuerdo con dicha resolución, entendida como una invitación fundamental a los pueblos indígenas, custodios de sus propias lenguas, a continuar promoviendo y realizando planes, programas y proyectos, sustentados por los acuerdos internacionales específicos relacionados con los pueblos indígenas, como el convenio 169 de la OIT y la declaración universal de los Derechos de los pueblos indígenas.
- El reconocimiento de la pérdida acelerada de las lenguas indígenas y la necesidad urgente de preservarlas, revitalizarlas y promoverlas.
- El compromiso personal para tomar de medidas urgentes a nivel familiar, comunitario, nacional e internacional que apoyen todo esfuerzo de revitalización de las lenguas.
- El compromiso como activistas de la lengua para que los procesos de revitalización lingüística sean la ocasión para cuestionar inequidades sociales de exclusión por género, etnia o clase; y para revisar privilegios e imaginarios discriminatorios que también son trasmitidos por la lengua.
- La demanda para que los Estados asignen recursos e implementen políticas lingüísticas reales como políticas de Estado, que prestigien socialmente a nuestras lenguas.
- La demanda para que los Estados respalden la creación de nuevos procesos educativos que se desarrollen desde la cosmovisión propia y en lengua propia.
- La demanda para que los Estados implementación de sus lenguas en el currículum de la educación nacional; e incorporen el bilingüismo como criterio determinante para trabajar en la institucionalidad pública, tanto con gobiernos locales, como regionales y nacionales.
- La demanda a los medios de comunicación públicos, privados o comunitarios para dimensionar su responsabilidad en los procesos de revitalización lingüística y su compromiso para ubicar al plurilingüismo como vehículo de expresión, libre de racismo, como horizonte alcanzable para las nuevas generaciones
- El compromiso de compartir y difundir este manifiesto en las organizaciones nacionales de pueblos indígenas y exigir de ellas su respaldo al mantenimiento y revitalización de las lenguas originarias.
- El llamado a las generaciones jóvenes para utilizar avanzadas tecnologías de comunicación y herramientas digitales en la militancia creativa a favor de sus lenguas, para desarrollar proyectos innovadores como el uso de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la comunicación virtual que motiven a la niñez y juventud indígena a enfrentar desafíos intelectuales.
- La disponibilidad para colaborar con instituciones públicas y privadas con el fin de realizar en conjunto estudios de documentación lingüísticos-culturales que aporten efectivamente y con bases sólidas a la revitalización de las lenguas ancestrales.
- El compromiso para continuar trabajando por el refuerzo de las lenguas, construyendo liderazgos, formando activistas e impulsando vocerías políticas a favor de las lenguas, así como nexos que unan con los pueblos de Abya-Yala.
- El compromiso para informar a nivel comunitario sobre las estrategias, experiencias y proyectos de revitalización de las lenguas expuestas en este congreso, en un esfuerzo auténtico de respuesta a sus demandas, como por ejemplo la formación de un número mayor de profesores hablantes de las lenguas originarias con alta calidad docente y vocación profesional comprometida con la revitalización cultural y lingüística.