Técnicos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) iniciaron esta semana las grabaciones, tanto en audio como en video, de relatos de varios informantes del departamento de Caaguazú, en el marco del proyecto «Registro del guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos mayores de 60 años».
Las primeras grabaciones se realizaron en las localidades de La Pastora, Kurusu Araújo y Plácido, e incluyeron un total de 7 personas (cuatro varones y tres mujeres), que tienen entre 70 y 105 años de edad. Cada uno de los entrevistados, en una conversación amena y espontánea, compartió en guaraní su rica historia de vida, las costumbres, creencias y tradiciones del campo, sabiduría popular, técnicas de agricultura, gastronomía, etc.
El proyecto «Registro del guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos mayores de 60 años» es llevado adelante desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la SPL, y con él se busca construir un gran corpus lingüístico a partir del guaraní oral. En la primera etapa abarcará 21 distritos de un total de 7 departamentos de la región Oriental.
El director general de la DGIL, Arnaldo Casco Villalba; los jefes de departamentos de la dirección Biera Cubilla y Christian Ojeda, y el director de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación, Moisés Olmedo, integraron el equipo técnico durante el trabajo de campo en Caaguazú.