Skip to main content
Registro del guaraní oral en tres distritos de Alto Paraná

Técnicos de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) se trasladaron esta semana a tres distritos del departamento de Alto Paraná a fin de proseguir con el proyecto «Registro del guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua mayores de 60 años».

La iniciativa es llevada a cabo desde la Dirección General de Investigación Lingüística de la SPL, y con ella se busca construir un corpus lingüístico a partir del guaraní oral, que abarcará temas como la vida del campo de ayer y de hoy, sabiduría popular, costumbres, creencias, tradiciones, agricultura, gastronomía, entre otros.

El registro del corpus del guaraní oral, a partir de relatos libres y espontáneos de informantes mayores de 60 años, hablantes nativos y con preferencia monolingües guaranihablantes, servirá además de base y fuente de documentación, estudio, análisis, caracterización, etc., de la lengua en cuestión.

Los técnicos de la SPL que integraron la comitiva son los jefes de departamentos de la Dirección General de Investigación Lingüística Christian Ojeda y Biera Cubilla junto con Rafael Aguilera. Los distritos visitados en Alto Paraná fueron Yguazú, Juan León Mallorquín y Juan Emilio O’Leary.

Los departamentos seleccionados en esta segunda del proyecto son: Alto Paraná, Concepción y Ñeembucú. En cada departamento se visita un total de tres distritos, entrevistando en total en los diez departamentos a unas 70 personas, aproximadamente.

Skip to content