Skip to main content
SPL participó de ponencia internacional sobre Conocimientos Tradicionales y su proceso de protección

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) participó del taller internacional denominado “La Propiedad Intelectual como Herramienta para la Protección de los Conocimientos Tradicionales”, desarrollado en el salón auditorio de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), con la presencia del especialista internacional en propiedad intelectual, Jorge Chávarro Aristizábal.

El evento fue posible gracias al valioso apoyo de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI) y tuvo como objetivo profundizar el diálogo sobre la construcción colectiva de mecanismos que permitan proteger los conocimientos tradicionales en Paraguay, incluyendo las expresiones culturales y lingüísticas de los pueblos indígenas.

Durante la apertura, la directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo, destacó el trabajo del Equipo Impulsor de la Política Nacional de Protección de los Conocimientos Tradicionales, liderado por la DINAPI, señalando que se encuentra en plena elaboración de una propuesta legislativa que promueva, conserve y valore el patrimonio cultural y ancestral del país.

En representación de la SPL, la directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, Rossana Bogado de Orué, brindó unas palabras de bienvenida al experto colombiano en idioma guaraní, gesto que fue recibido con profunda emoción y gratitud por parte del invitado. La SPL valoró este espacio como una oportunidad clave para reafirmar el compromiso institucional con la preservación y promoción de los saberes tradicionales y de las lenguas indígenas, que constituyen pilares fundamentales de nuestra identidad cultural.

A lo largo de la jornada, el especialista Jorge Chávarro compartió nociones fundamentales sobre los conocimientos tradicionales, abordando experiencias internacionales y destacando cómo el trabajo interinstitucional resulta esencial para avanzar en su protección efectiva. Posteriormente, se llevó a cabo un conversatorio con los miembros del Equipo Impulsor, donde se presentaron los avances logrados desde el 2019 en la construcción del anteproyecto de ley.

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes de instituciones públicas —entre ellas la SPL—, organizaciones indígenas, comunidades locales, sociedad civil, gremios de agentes de propiedad industrial y funcionarios de la DINAPI, quienes coincidieron en la importancia de establecer un marco normativo robusto que garantice la protección integral de los conocimientos y expresiones tradicionales, incluyendo sus componentes lingüísticos.

Skip to content