Con el propósito de fortalecer la política lingüística nacional y promover la presencia activa del guaraní en los servicios públicos, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) dieron apertura a un taller interactivo sobre el uso del guaraní en la función pública, dirigido a funcionarios de distintas dependencias de la cartera sanitaria.
El curso está a cargo de técnicos de la Dirección General de Planificación Lingüística de la SPL y de la Unidad de Asuntos Lingüísticos (UAL) del Ministerio de Salud, quienes destacaron la importancia de incorporar el guaraní como idioma oficial y patrimonio cultural en la gestión diaria de los servicios públicos, especialmente en áreas de atención directa a la ciudadanía.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos interinstitucionales para la implementación de la Ley N.º 4251/10 “De Lenguas” y sus disposiciones reglamentarias, que promueven el uso equitativo del guaraní y del castellano en la administración pública.
Con actividades como esta, la SPL reafirma su compromiso con la bilingüización de los servicios del Estado, garantizando que los derechos lingüísticos de los ciudadanos —en particular de quienes tienen al guaraní como lengua materna— sean plenamente respetados.

