Skip to main content
Autoridades de la Gobernación de Itapúa fortalecen en cooperación con la SPL para promover el uso del guaraní

Autoridades de la Gobernación de Itapúa fortalecen en cooperación con la SPL para promover el uso del guaraní

En una reunión de articulación, la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), y representantes de la Gobernación de Itapúa con acompañamiento de la organización Guarani Angirũ reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del trabajo conjunto a favor del bilingüismo oficial.

Participaron del encuentro Diego Duarte, jefe del Departamento de Gestión de Políticas Lingüísticas de la SPL; Estela Trinidad y Blanca Ríos, por parte de Guarani Angirũ; Lorena Castillo, del área de Comunicación de la Gobernación; y Julia Rivas, directora departamental de Educación.

Durante la reunión, se abordaron acciones en curso, como la gestión de cartelería institucional en guaraní y castellano, en el marco de la implementación de la Ley N.º 4251/10 de Lenguas. Las instituciones expresaron su interés en avanzar con esta línea de acción como un paso fundamental para visibilizar y dignificar el uso del guaraní en espacios públicos.

Asimismo, los presentes se comprometieron a continuar promoviendo el uso del guaraní a través de las tecnologías de la información y comunicación (TICs), tanto en redes sociales como en otras plataformas digitales, como estrategia clave para acercar la lengua a la ciudadanía, especialmente a los jóvenes.

Municipalidad de Cambyretá y SPL proyectan cooperación para fortalecer el uso del guaraní

Municipalidad de Cambyretá y SPL proyectan cooperación para fortalecer el uso del guaraní

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) y la Municipalidad de Cambyretá impulsan una nueva alianza institucional orientada a la promoción del bilingüismo oficial. En representación del gobierno local, el secretario de Juventud, Emanuel Rolón, mantuvo una reunión de articulación con Diego Duarte, jefe del Departamento de Gestión de Políticas Lingüísticas de la SPL.

Durante el encuentro, ambas partes manifestaron su predisposición para desarrollar iniciativas coordinadas, con el objetivo de avanzar en la adecuación bilingüe de la cartelería institucional. Asimismo, se planteó la posibilidad de incorporar el uso del guaraní, junto al castellano, en los documentos internos de la Municipalidad, en cumplimiento de la Ley N.º 4251/10 de Lenguas.

Esta apertura representa un paso significativo hacia una gestión municipal más inclusiva, intercultural y respetuosa de los derechos lingüísticos de la ciudadanía.

La SPL participó en reunión de evaluación del PAACI en favor de comunidades indígenas

La SPL participó en reunión de evaluación del PAACI en favor de comunidades indígenas

Autoridades de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), representadas por el ministro Javier Viveros y la directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, Rossana Bogado de Orue, participaron de una reunión interinstitucional de evaluación del Programa de Apoyo al Audiovisual con Identidad (PAACI), con el objetivo de analizar los avances y desafíos tras la implementación de su primera cohorte, así como la proyección para la siguiente convocatoria.


Estuvieron presentes el director del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Cristian Gayoso; Natalia Coppola, coordinadora del proyecto PAACI; funcionarios del INAP y representantes de otras instituciones aliadas.


El PAACI busca empoderar a comunidades indígenas mediante la formación en producción audiovisual, promoviendo relatos construidos desde las propias voces y miradas de los pueblos originarios del Paraguay. Esta iniciativa contribuye tanto al fortalecimiento de capacidades técnicas como a la preservación y difusión de las lenguas y culturas indígenas.
Durante el encuentro se valoraron positivamente los resultados alcanzados por la primera cohorte y se plantearon propuestas para el diseño de una nueva edición del programa, con miras a consolidar un modelo de formación inclusivo, sostenible y con identidad.

La SPL reafirma su compromiso con la diversidad lingüística en la Feria del Libro y la Ciencia «Caaguazú Lee»

La SPL reafirma su compromiso con la diversidad lingüística en la Feria del Libro y la Ciencia «Caaguazú Lee»

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) participó de la Feria del Libro y la Ciencia «Caaguazú Lee», desarrollada en el Coliseo Departamental «El Cerrito» de la ciudad de Coronel Oviedo, en el departamento de Caaguazú. El evento reunió a representantes de los ámbitos literario, científico y educativo.


El ministro secretario ejecutivo de la SPL, Javier Viveros, inició la participación institucional con una ponencia sobre la narrativa contemporánea en el Paraguay, en la que relacionó aspectos lingüísticos con la realidad social y cultural. Durante su intervención, abordó la situación actual de las lenguas en el territorio nacional y el papel de la narrativa como medio de expresión de identidad y memoria colectiva.


El director de Planificación Lingüística, Alcibiades Brítez, expuso un análisis sobre el uso de las lenguas oficiales del Paraguay, el guaraní y el castellano. También abordó los desafíos en su implementación y las implicancias de la Ley de Lenguas.

La directora de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, Rossana Bogado, presentó una exposición sobre los trabajos de documentación lingüística realizados por la institución en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, compartiendo experiencias desarrolladas por la Secretaría.


El director general de Investigación Lingüística, Arnaldo Casco Villalba, presentó los proyectos impulsados por la institución y analizó el rol de la investigación en la producción de publicaciones especializadas.


El jefe de departamento de planificación, promoción y registro de intérpretes de LS Paraguaya, Luiz Fernandes, expuso las líneas de trabajo desarrolladas en relación con la Lengua de Señas Paraguaya (LSPy) y los avances en accesibilidad lingüística para la comunidad sorda.


También estuvo presente, en carácter de invitado especial, el director ejecutivo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), Rodney Zorrilla, en representación de dicha institución. Así tambien autoridades departamentales y locales.


La participación de la SPL en este espacio forma parte de sus acciones orientadas a la promoción de los derechos lingüísticos y al fortalecimiento de las políticas públicas en la materia, en el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.

Skip to content