Skip to main content
Recta final para postulación de artículos al premio AranduPy 2025

Recta final para postulación de artículos al premio AranduPy 2025

El viernes 26 de setiembre de 2025, a las 23:59, se cerrará definitivamente el plazo para postular artículos científicos sobre estudios lingüísticos al AranduPy – Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2025. Las bases y condiciones se pueden leer en https://drive.google.com/drive/folders/1JI7GfHHAuayxfyebCHdw_wHAc7EzV1On, y la postulación se puede realizar a través del correo electrónico dgil@spl.gov.py.

El certamen, organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), tiene como objetivo incentivar y promover la producción y difusión de nuevos conocimientos sobre los diversos aspectos del acervo lingüístico del Paraguay.

El AranduPy 2025 contempla un primer premio de diez millones de guaraníes (₲ 10.000.000); además, otorgará un segundo premio de cinco millones de guaraníes (₲ 5.000.000), en reconocimiento a la calidad de los trabajos presentados. Todos los artículos destacados por el jurado serán publicados en un libro posteriormente.

El artículo científico, que podrá redactarse en cualquiera de las dos lenguas oficiales (guaraní y/o castellano), podrá versar sobre cualquier aspecto, ámbito, situación o nivel de estudio de las lenguas oficiales, las 19 lenguas indígenas, las lenguas extranjeras con comunidades de hablantes en el país, o la lengua de señas paraguaya.

Directores de SPL, jurados en concurso de poesías en guaraní

Directores de SPL, jurados en concurso de poesías en guaraní

La Municipalidad de Villa Hayes organizó el pasado viernes la tercera edición del concurso de poesías «Ahayhu ha aguerohory ñe’ẽpoty», dirigido a estudiantes del tercer ciclo y del nivel medio del distrito villahayense. Los directores generales de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Arnaldo Casco Villalba y Alcibiades Brítez, integraron la mesa de jurados del certamen junto con destacadas figuras del ámbito académico y cultural.

El evento tuvo lugar el día viernes 29, en la Plaza de la Cultura Santiago Leguizamón, de la ciudad chaqueña de Villa Hayes. El certamen fue declarado de interés lingüístico por la SPL por promover la producción y difusión del guaraní, una de nuestras lenguas oficiales.

Técnicos de la SPL y el pueblo Aché avanzan en la validación final del diccionario

Técnicos de la SPL y el pueblo Aché avanzan en la validación final del diccionario

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), a través de la Dirección General de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas (DGDPLI), llevó a cabo los días 25, 26 y 27 de agosto en la comunidad indígena Cerro Morotĩ, del pueblo Aché, distrito de San Joaquín, departamento de Caaguazú.

Durante la validacion, los técnicos de la SPL se reunieron con docentes, referentes y autoridades educativas de las seis comunidades Aché provenientes de diferentes zonas del país, con el objetivo de realizar la corrección y validación final del borrador del diccionario en la lengua ache, material elaborado por la organización Letras Paraguay en conjunto con miembros del propio pueblo Aché.

El pueblo Aché pertenece a la familia guaraní y se encuentra asentado en la Región Oriental del Paraguay, específicamente en los departamentos de Caazapá, Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú.

Los técnicos presentes de la SPL fueron Matias Medina, jefe del departamento de Promoción y Difusión de Lenguas Indígenas y Derlis Navarro, técnico de dirección general.

Skip to content