Skip to main content
El ministro Viveros participó en la inauguración de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025

El ministro Viveros participó en la inauguración de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025

El ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), Javier Viveros, fue invitado especial al acto de inauguración oficial de la Feria Iberoamericana del Libro – Chaco 2025, realizado el 2 de octubre en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario, en la ciudad de Resistencia.

La feria, que en su última edición registró la venta de más de 65.000 ejemplares, constituye uno de los eventos culturales más importantes de la región, congregando a autores, editoriales y lectores en un espacio de encuentro y promoción de la literatura. En esta vigésima edición, la iniciativa reúne a entidades públicas y privadas con el propósito de promover la lectura, difundir la producción literaria y fortalecer la identidad cultural chaqueña.

En el marco del evento participarán el reconocido escritor argentino Eduardo Sacheri, autor de «La pregunta de sus ojos», novela que inspiró la película ganadora del Óscar «El secreto de sus ojos». Asimismo, el ministro Javier Viveros ofrecerá esta noche la conferencia titulada «Panorama de las lenguas indígenas y del guaraní paraguayo», en la que reflexionará sobre la riqueza y vigencia de las lenguas en Paraguay.

La presencia del ministro Viveros reafirma el compromiso institucional y del Gobierno del Paraguay con la promoción y preservación de las lenguas, como parte esencial de la identidad cultural del país y de la región, y estrecha lazos con otros países del continente en los que la lengua guaraní suena todavía y sonó incluso antes de la creación del Estado paraguayo.

Fotografia: Diario Chaco.

Embajador Luis Fernando Ávalos visita la SPL

Embajador Luis Fernando Ávalos visita la SPL

El embajador de Paraguay en Brasil, Luis Fernando Ávalos, mantuvo una reunión con el ministro de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Javier Viveros, en el despacho ministerial.

Entre los temas abordados se destacó el fortalecimiento del relacionamiento entre los pueblos guaraní que habitan en el Estado de São Paulo, como parte de las acciones conjuntas en favor de la preservación y promoción de la lengua y la cultura guaraní.

Durante el encuentro, el ministro Viveros subrayó la importancia de impulsar iniciativas que contribuyan a la integración cultural y lingüística de los pueblos originarios en la región.

SPL y la Universidad Jesuita del Paraguay suscriben convenio marco de cooperación

SPL y la Universidad Jesuita del Paraguay suscriben convenio marco de cooperación

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) ha suscrito un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Jesuita del Paraguay, con el objetivo de fortalecer la colaboración mutua y el intercambio de experiencias en los ámbitos de formación, capacitación, investigación y prestación de servicios técnicos.

Dicho convenio establece que ambas instituciones podrán formalizar, durante la vigencia del acuerdo, acciones necesarias para la implementación de proyectos concretos en diferentes áreas. Cada acuerdo será aprobado y firmado por las autoridades competentes y además contará con representantes designados por cada institución.

Asimismo, los acuerdos específicos definirán las responsabilidades, reglamentos y procedimientos aplicables, así como la obligatoriedad de presentar informes en conjunto elaborados por representantes de ambas partes.

Con este convenio, la SPL reafirma su compromiso con la cooperación institucional y el fortalecimiento del trabajo de investigación en el ámbito lingüístico.

Skip to content